Redacción: Calma y paciencia, eso es lo que piden a los 131 mil inversores y asociados de Coopeservidores, los dirigentes del grupo, tras conocer la noticia de la extensión en el plazo de la intervención.
“Esta noticia no necesariamente es negativa. Creemos que, si el interventor necesita más tiempo para proceder de forma diligente con respecto a su análisis, valoración y medidas creativas de solución de la crisis de CS, así debe ser”, dijo Luis Marín inversor y representante de los afectados.
Algo que les preocupa son las implicaciones que puedan acarrear tanto la intervención de la SUGEF como los mismos allanamientos realizados por el Ministerio Público.  “Creemos que la cartera de la cooperativa de alguna manera se deteriora cada día que pasa y pensamos que existe una correlación, entre lo que este proceso significa y el deterioro de la cartera. Al no existir en este país una manera de forzar a las personas a pagar, al no haber cárcel por deuda, muchos de los deudores se atienen y no pagan puntualmente sus obligaciones, tampoco les importa manchar su récord crediticio” expresó.
Por otro lado, los afectados se cuestionan el hecho de que se cerraran los canales digitales de cobro y tampoco se haya realizado una difusión clara en los medios por parte de los interventores, para gestionar el cobro de una manera enérgica, de ahí se deriva una grave afectación a la situación financiera en la cooperativa. “Hacemos un llamado para que este proceso se agilice lo más pronto posible y así se minimice este impacto negativo que pueda darse en la cartera y en nuestro Patrimonio” insistió.
Coopeservidores está intervenida desde el pasado 13 de mayo, este periodo ordinario de intervención vencía este miércoles 12 de junio, sin embargo, ahora se amplió para el 25 de junio. Son 17 días más de incertidumbre de los afectados, desde que el grupo se conformó, profesionales en Psicología que pertenecen a la agrupación, pusieron a disposición del resto, la línea gratuita 800 AQestoy, es decir, 800 2737869 del Colegio Profesional de Psicólogos.
Esta situación no solo tiene una connotación de Interés público, sino también de Salud Pública, se conoce el caso de una persona que está internada como consecuencia del estrés y, otros miles están sufriendo en silencio y anonimato la depresión y la incertidumbre.
Los inversores y ahorrantes que aún no se han unido al grupo pueden hacerlo a través de los siguientes canales de comunicación:  correo electrónico luchacs2024@gmail.com, número de WhatsApp 7140 3929, y la página de Facebook Inversores Coopeservidores Unidos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí