San José- Después de la aprobación de la fertilización in vitro por el presidente Solís, se trabaja en medidas para comprobar que este procedimiento se esté haciendo de manera adecuada, en las clínicas y consultorios.
Ya se había considerado evaluar la calidad del procedimiento por medio de la efectividad que tenga cada centro de salud, donde se practique el método, ahora se habla de colocar cámaras que monitoreen el proceso que se la aplicará a cada una de las mujeres que utilice esta técnica.
Se estableció que solo se podrán utilizar 2 óvulos, aquel embarazo que sea de trillizos será una muestra que la aplicación no fue adecuada, así lo indicó, el jefe de la Unidad de Servicios de Salud, Allan Varela.
El Ministerio de Salud debe establecer una comisión interinstitucional que se encargaría de hacer cumplir la normativa de dicha técnica, la cual debe estaría conformada por 12 personas representantes del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, el Colegio de Microbiólogos, el Colegio de Enfermeras, la Asociación de Obstetricia y Ginecología de Costa Rica, especialistas en reproducción humana, Ministerio de Salud y la CCSS.
El país había sido condenado el 28 de noviembre del 2012 por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por prohibir esta práctica.