San José – Como parte de las medidas para reactivar la economía del país, el presidente Luis Guillermo Solís anunció que se crearán 21 648 espacios más para el 2016 en el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) para preparar técnicos medios en carreras especializadas.

Según el mandatario, se formarán técnicos en las especialidades más demandadas por las empresas, así como la enseñanza del inglés, que satisface las necesidades de los inversionistas, especialmente en zonas francas.

Con ello, se pretende atraer mayor inversión extranjera, personal más  calificado para las empresas y aumentar el empleo en nuestro país.

Las medidas son parte del proyecto Impulso, iniciativa que Solís presentó en cadena nacional, la cual «son un conjunto de acciones concretas para acelerar la economía y la creación de empleo en el corto plazo, que beneficiará a todo el país».

EMPRENDEDORES CON MÁS DINERO

Otra de las medidas que el mandatario anunció como parte de Impulso, es aumentar al doble la cantidad de dinero que se presupuesta para el Sistema de Banca para el Desarrollo, el proyecto que apoya a la pequeña y mediana empresa.

«En los próximos nueve meses, el Sistema de Banca para el Desarrollo duplicará su cartera de crédito para préstamos a pequeños emprendedores, pasando de 100 mil millones de colones a 200 mil millones de colones, para dar beneficio a un total de 70 mil personas», comentó el presidente.

Por otra parte, el Programa de Abastecimiento Institucional del Consejo Nacional de Producción aumentará compras a pequeños y medianos productores, en al menos 10 mil millones de colones adicionales en el transcurso del 2015 y 2016.

Las exportaciones e importaciones también se verán beneficiadas con las medidas que el mandatario anunció. El gobierno destinará un ferry para agilizar el transporte de furgones al país.

«Me complace informarles que a partir de enero funcionará un ferry para transportar furgones entre Puerto Caldera y puerto La Libertad en El Salvador. El viaje se reducirá de tres días a solo 20 horas, y los costos bajarán a la mitad», señaló Solís.