San José – La Encuesta Nacional de Hogares del Instituto de Censo y Estadística (INEC) reveló que el porcentaje de la pobreza se redujo en comparación al año 2014.
Según el estudio, 32.753 personas salieron de la pobreza, es decir, el índice pasó de 22,4% a 21,7% con respecto al 2014.
La reducción más significativa de la pobreza, se da en Guanacaste que pasó de un 33,2% a un 27%. También en esta región disminuyó la pobreza extrema de un 12.1% a un 10.4%, a raíz de un aumento del 21% en los ingresos de esa zona.
Uno de los rubros que influye significativamente en el ingreso de los hogares más pobres, es el de los subsidios estatales y las becas, como las del IMAS, los cuales representan un 15,8%. Este tipo de ingresos creció en un 11.8% en promedio, por hogar en la zona urbana.
“La condición de las familias en condición de pobreza extrema, sigue reflejando una situación estructural, una problemática que como hemos dicho tantas veces, necesita una intervención contundente y sostenida en el tiempo, porque no es un asunto de cada 4 años”, indicó Ana Helena Chacón, Vicepresidenta de la República.
POBREZA EXTREMA AUMENTÓ
La tendencia al alza de la pobreza extrema que viene desde el 2010, se mantiene, y para el 2015 aumentó en un 0.5%. Asimismo persiste una importante desigualdad en el país. Al respecto, el 16% de las personas del país gozan del 50% de la riqueza, mientras quienes son más pobres – que son el 21,6%- disfrutan apenas del 3,9%.
Según la administración Solís, el impacto del programa social Puente al Desarrollo no se refleja en este estudio pues cuando se realizó la estrategia tenía un mes en funcionamiento.