San José – Este martes inició la Segunda Encuesta Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva (ENSSR) 2015, la cual se extenderá durante dos meses.
La información recopilada aporta importantes insumos para políticas públicas en beneficio de la población y se garantiza absoluta confidencialidad en el proceso.
Personas encuestadoras debidamente identificadas con un carné del Ministerio de Salud y con un chaleco o camiseta con el logo de la encuesta, visitarán los hogares costarricenses para actualizar la información estadística sobre salud sexual y reproductiva.
Se abordarán temas como fecundidad, prácticas de sexualidad, métodos anticonceptivos, usos servicios de salud, preferencia en fecundidad, infecciones de transmisión sexual, VIH y sida, educación sexual, actitudes ante la diversidad sexual, primera relación y prácticas sexuales, opiniones sobre derechos reproductivos y violencia sexual, entre otros.
La encuesta se realizará a 3200 personas entre los 15 y 64 años y la muestra incluye 134 unidades primarias de muestreo distribuidas en forma proporcional en todo el territorio nacional.
“Como Gobierno, nos corresponde planificar acciones dirigidas a garantizar el derecho a una sexualidad integral», señaló Ana Helena Chacón, Vicepresidenta de la República.