Redacción- El aumento de la resistencia a los antibióticos preocupa especialistas de la Caja Costarricense de Seguro Social, quienes advierten sobre el peligro que esto representa para el tratamiento de las enfermedades infecciosas.
De acuerdo con el doctor Esteban Vega De la O, coordinador de Servicios farmacéuticos de la CCSS, el uso indiscriminado o el mal uso de los antibióticos en la población, conduce a un aumento de la resistencia de las bacterias a los productos habituales, pues si un paciente no toma la dosis completa de estos fármacos para eliminar la infección, estos microorganismos se vuelven más fuertes y consecuentemente, se reduce el número de antibióticos efectivos.
Por otro parte, la inapropiada práctica de algunas personas de automedicarse con antibióticos para tratar, erróneamente, infecciones virales como la gripe, los resfriados, los dolores de garganta u otros síntomas para los cuales estos medicamentos no son eficaces, genera que las bacterias que se encuentran de forma natural en el organismo desarrollan resistencia y comienzan a propagarse.
En ese sentido, explicó, cuando la persona se encuentre enferma, debe buscar la valoración experta de un médico, quien está capacitado para confirmar la infección bacteriana y evaluar criterios, tales como: como la edad, la talla, la zona de infección y en el caso de los niños, el peso, con el objetivo de prescribir el antibiótico ideal, en la dosis adecuada y durante el periodo estrictamente necesario.