Puntarenas- Han pasado siete años ya del proceso de adquisición del terreno que albergará el nuevo hospital de Puntarenas, sin embargo, ese proyecto estará aparentemente dentro de cinco años más lo que impedirá una alta calidad en el aeropuerto de Orotina.
Parte de la reglamentación de las normas técnicas internacionales para que una terminal aérea obtenga la categoría 4F requiere cercanía con un hospital altamente resolutivo, panorama que está muy lejos de la realidad.
Son 276 mil personas que reciben atención médica desde el 2012 en un edificio gravemente dañado por el terremoto de Nicoya, el Hospital Monseñor Sanabria.
El terreno para la construcción del nuevo hospital fue adquirido ya por la Caja Costarricense de Seguro Social,CCSS como medio de pago de una deuda del Consejo Nacional de Producción, CNP hace dos años y desde enero del año 2014, se obtuvo, mediante un crédito del Banco Centroamericano de Integración Económica 130 millones de dólares que se estima cuesta el nuevo edificio.
A pesar de esos trámites fue hasta agosto de este año que se inició con la fase de elaboración del anteproyecto del nuevo edificio, luego de concluida esa fase seguirán los procesos de diseños de planos y ejecución de la obra, lo cual puede tardar al menos unos 5 años más para que el hospital entre en operación.
El diputado Gerardo Vargas Rojas, se refirió al tema, denunciando la inoperancia de las entidades con este proyecto . Tanto el diputado Vargas como otros diputados electos por la provincia de Puntarenas, solicitarón a la Presidenta Ejecutiva de la CCSS, Rocío Sáenz, información respecto a la situación actual del proceso de construcción del nuevo edificio del Hospital Monseñor Sanabria.