Redacción-Los diputados de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa se oponen a las escuchas telefónicas a los sospechosos de conformar bandas de criminales para así desarrollar una investigación penal.
Contrario a la opinión del nuevo director del Organismo Investigación Judicial (OIJ), Wálter Espinoza, quien considera urgente un mayor acceso a este recurso para golpear el crimen organizado y hasta prevenir nuevos delitos.
Según el legislador oficialista, Marco Vinicio Redondo, que es parte de dicha comisión, la única manera en la que permitirían las escuchas telefónicas sería cuando exista una investigación ya abierta y prueba suficiente contra los sospechosos que realmente amerite la intervención de las comunicaciones. Para ello, un juez deberá dar su autorización.
Redondo recalcó que las escuchas no pueden ser la base inicial para llevar una investigación, tampoco que el resultado de estas escuchas sea el punto de inicio para vincular a una persona con actos delictivos.
Además, detalló que esto va quedar dictaminado en el nuevo Proyecto de Ley de Extensión de Dominio.
Ver también: Director del OIJ considera indispensable intervención de llamadas telefónicas para golpear el crimen organizado