San José – En un mes y dos días se realizarán las elecciones municipales en nuestro país y el ambiente electoral no le genera interés a los costarricenses.

Si bien se eligen los gobiernos más directos para los ciudadanos, no genera ningún atractivo para ellos, según coincidieron tres politólogos.

Ante esto, ¿por qué a los costarricenses no les llama la atención las elecciones municipales?

AMPrensa.com conversó con los politólogos Claudio Alpízar, Gustavo Araya y Francisco Barahona.

De acuerdo con Alpízar, las principales razones por las cuales no hay interés de parte de los electores, es que hay un alto grado de desconocimiento sobré qué representan las elecciones municipales y por otro lado, otra es que el ciudadano no siente ningún beneficio de parte de las municipalidades.

Alpízar insistió en que el ciudadano piensa que el Poder Ejecutivo es el que debe resolver todas las necesidades existentes y olvida la existencia de los ayuntamientos.

«El ciudadano cree que todas las labores en general del municipio le corresponden al Poder Ejecutivo. Hay una poca ejecución de obra de parte de las municipalidades, por lo que genera confusión en la ciudadanía», aseguró Alpízar.

Por su parte, el politólogo Francisco Barahona, coincidió con Alpízar en el desconocimiento que existe en la población, especialmente por la formación académica.

De igual forma, destacó que el que haya un sistema presidencialista en el país hace que los electores hagan de las votaciones presidenciales el momento más coyuntural.

«La gente no relaciona todavía el día de hoy la solución de sus problemas inmediatos, cantonales con el tema de la municipalidad porque sabe que a la hora de tratar de pedir al ayuntamiento una obra, ello se maneja políticamente», comentó Barahona.

El especialista culpó de este desinterés a los dos partidos políticos que han gobernado desde 1949, es decir, al Partido Liberación Nacional y el Partido Unidad Social Cristiana, pues a través de ellos se han manejado las municipalidades en las últimas décadas.

Para el politólogo Gustavo Araya,  la educación cívica que se imparte en Costa Rica no instruye a los jóvenes sobre el funcionamiento e importancia de las municipalidades.

Araya destacó tres razones principales por las cuales se da este comportamiento: la educación cívica en los jóvenes, el papel de los medios de comunicación y finalmente la responsabilidad ciudadana.

#AMPrensa