La Comisión de Hacendarios se ha reunido con autoridades de Hacienda para dialogar sobre registro de accionistas.
  • Este miércoles se reunió UCCAEP y Hacienda en Asamblea Legislativa.

San José – La Unión Costarricense de Cámaras y Asociados de la Empresa Privada (UCCAEP) está en completo desacuerdo en que el Ministerio de Hacienda realice un registro de accionistas de las empresas del país para evitar el fraude fiscal.

Este miércoles las dos entidades se reunieron en la Asamblea Legislativa para discutir los planes que tiene Hacienda para combatir uno de los más graves problemas del país: la evasión fiscal.

Hacienda afirma que esa regla es una recomendación realizada por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) al país; sin embargo, los representantes de la Unión de Cámaras afirman que la obligatoriedad de un registro de accionistas no es requisito para formar parte de ese organismo internacional.

Hacienda sostiene la necesidad de establecer mecanismos que aseguren un mayor control del pago de impuesto, entre ellos esa regla.

Para Luis Mesalles representante de los empresarios privados, la creación de un registro de accionistas además implica un riesgo para el sector por el mal uso que se pueda dar de la información.

Asimismo, Víctor Ruiz, vicepresidente de UCCAEP, explicó que la petición de la organización es que el país debe tomar medidas para asegurar la disponibilidad de la información.

«EL QUE NADA DEBE NADA TEME»

El diputado y expresidente de la Asamblea Legislativa, Henry Mora, criticó la posición de los empresarios respecto a esta iniciativa de Hacienda.

«La oposición de UCCAEP al registro de accionistas en el Ministerio de Hacienda se debe, supuestamente, a que temen que esa información pueda ser filtrada y utilizada para otros propósitos ajenos a los estrictamente tributarios. No encuentran objeciones jurídicas ni económicas directas a la figura del registro», afirmó el diputado del PAC, Henry Mora.

Según el legislador oficialista, quien es miembro de la Comisión de Hacendarios, UCCAEP propone que las insuficiencias actuales en materia de acceso inmediato y efectivo a la información requeridas por la OCDE y por Hacienda, se podrían subsanar con sanciones mas severas para las empresas que incumplan (sanciones que siempre estarán muy por debajo de las ganancias provenientes de la defraudación).

«Hacienda no ve lo anterior como un mecanismo eficaz y acepta mi propuesta de que en su lugar se fortalezcan los controles y las sanciones para impedir la fuga de información que teme la UCCAEP. Además, el que nada debe nada teme», concluyó el diputado.