San José – Para este año Costa Rica alcanzaría un endeudamiento del 49% del Producto Interno Bruto (PIB) y un déficit fiscal del 6,9%, de acuerdo con datos del Ministerio de Hacienda y el Banco Central.
Como si fuera poco, el dinero que el gobierno pida prestado a otros países o a órganos internacionales (parte del 49% de deuda externa del PIB) se utilizará para pagar salarios del sector público.
Luis Diego Herrera, economista de Grupo Financiero Acobo, afirmó que la economía en este año puede mejorar pero que ese endeudamiento y el déficit fiscal, empañarían el crecimiento.
“El mayor endeudamiento que tendrá el país este año se utilizará para hacerle frente a gastos corrientes, como remuneraciones y transferencias, sacrificando inversiones necesarias para mejorar la competitividad del país, como por ejemplo, la construcción de puentes, carreteras, aeropuertos y escuelas, entre otros”, comentó Herrera.
Ante esto, según Herrera, si el Gobierno no logra financiamiento en el exterior, deberá financiar el faltante de recursos en el mercado nacional y esto aumentaría tasas de interés en los bancos. #AMPrensa