- Significado de Costa Rica en el mundo impediría bloqueo
San José – En numerosas ocasiones, el gremio de taxis rojos ha solicitado al gobierno bloquear la aplicación Uber en el país por aparentemente operar de forma ilegal en el país.
Ante esto, el gobierno ha respondido que no pueden hacerlo porque no existen las herramientas jurídicas que lo permitan, pero, ¿realmente se puede bloquear Uber en Costa Rica?
De acuerdo con Rodolfo Sojo, miembro de la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC), en Costa Rica sí existe la forma de bloquear esa aplicación; sin embargo, por una cuestión de moral o significado, el país no lo haría.
«Técnicamente hablando sí se se puede hacer; sin embargo, es complicado porque estas aplicaciones, al igual que Facebook o Google, vienen de internet y tienen diferentes direcciones IP. Ese internet pasa al país por medio de tres cables de fibra óptica. Entonces, sería como que yo ponga un policía en esas entradas y se decida quién pasa y quién no, pero todas las personas que quieren pasar tienen pasaportes diferentes y todos válidos», afirmó Sojo.
El experto en sistemas, afirmó que el país sí tiene la infraestructura y el expertise tecnológico para poder bloquear la aplicación; sin embargo, por un tema moral del país, no se hace, pues representaría limitar el internet e incluso no permitir la libertad económica.
«El nivel de expertise sí existe en Costa Rica para hacerlo y sé de gobiernos que sí lo han hecho, pero son gobiernos totalitarios. Costa Rica es un país sumamente democrático, altamente premiador de la empresa privada, un país de gente empresaria y tenemos mucha libertad en competitividad, donde inclusive firmamos un TLC, por lo que costaría mucho que se hiciese», dijo Sojo.
«UN PAÍS QUE AMA LA GLOBALIZACIÓN PERO LA QUIERE RESTRINGIR»
Rodolfo Sojo, miembro de CAMTIC, resumió la posición de algunos sectores con respecto a la aplicación de Uber.
«El tema de Uber lo que nos llama es a una reflexión, que nosotros decimos que somos un país que amamos la globalización pero la queremos restringir», aseguró Sojo.
De igual forma, el experto también comprende a los taxistas por el tema de la regulación.
«Y también estoy de acuerdo en que los taxistas tiene todo el derecho a reclamar porque ellos están regulados y la regulación tiene un precio», dijo Sojo.
Finalmente, el ingeniero comparó el funcionamiento de Uber con otras aplicaciones como Netflix y Spotify. Asimismo, afirmó que Uber sí tiene campo en el país por un tema de demanda.
«Hay espacio para servicios que le agreguen valor a la calidad de vida de las personas. Ahí es donde reside el éxito de estas aplicaciones», comentó Sojo.
Según Rubén Vargas, representante del sector de taxistas, buscan un ingeniero que sepa bloquear este tipo de aplicaciones, aparentemente para que lo expongan en los tribunales administrativos.