El presidente Luis Guillermo Solís y Ángel Gurría, secretario general de OCDE, ayer lunes durante su visita al país.
  • Proponen rebajar déficit fiscal de 5% a 2% en un año

San José – Los jerarcas de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) visitaron el país este lunes para presentar la evaluación económica de Costa Rica.

El país desea ingresar a este organismo internacional; sin embargo, primero debe resolver problemas económicos como el déficit fiscal.

Ángel Gurría, secretario general de la OCDE, insistió en que el país primero debe mejorar la situación fiscal para poder ordenarse y luego ingresar a la organización.

“Mejorar el marco de política fiscal aumentando la transparencia y previsibilidad, y reforzar el control de las finanzas públicas por parte del gobierno reforzaría la gestión de las finanzas públicas” indicó OCDE.

La OCDE recomienda al país “reducir el déficit del Gobierno Central en 2% del PIB durante 2016 y 2017 y en un 1.5% adicional posteriormente, aprobando o implementando la reforma fiscal propuesta, combatiendo la evasión fiscal, eliminando las exoneraciones fiscales que no tengan justificación económica o social y conteniendo el crecimiento de los gastos».

“El Gobierno ha insistido en la urgencia de contar con nuevas herramientas legales que nos permitan mejorar los controles y recaudar más. En materia de gasto, desde que propusimos los proyectos de reforma, planteamos la necesidad de que el país cuente con una regla fiscal para limitar el crecimiento del gasto o del déficit y con ello desacelerar el crecimiento de la deuda», afirmó el Vicepresidente de la República y Ministro de Hacienda, Helio Fallas.

De igual manera, la OCDE insistió a los diputados en que es importante y fundamental el registro de accionistas de las empresas para combatir el fraude fiscal.

Esa recomendación había sido blanco de críticas hace varios días, pues según diputados y la misma UCCAEP, sería entrometerse propiamente en las empresas.