San José – En los últimos 30 años, más del 13,5% de la área sin bosque fue reforestada en todo el territorio nacional, según el Estado de la Nación.
Este programa destacó la política de conservación del país con respecto al tema de plantación de árboles en las zonas deforestadas entre 1980 y el año anterior.
«La política de conservación mediante Áreas Protegidas fue efectiva reduciendo la deforestación en terrenos dentro de estas áreas, y que si bien se genera una menor deforestación en zonas adyacentes, la magnitud de este efecto es cercano a cero», reza el Informe del Estado de la Nación del 2015.
Para el Ministro de Ambiente y Energía (MINAE), Edgar Gutiérrez, el aumento en la reforestación representa un reto para continuar con la recuperación de 500 mil hectáreas más que aún se encuentran deforestadas.
«Costa Rica es uno de los pocos países que han revertido la tasa de deforestación. De 1980 a la fecha, hemos sido capaces de recuperar más del 20% del territorio para cobertura forestal. La pretención de este gobierno es impulsar una campaña para traer cobertura forestal a más de 500 mil hectáreas adicionales», comentó el ministro.
Según el jerarca, el reactivar el sector forestal en el país colaboraría económicamente a que poblaciones rurales puedan surgir.
«Queremos que reactivar el sector forestal, consideramos que es un sector que puede traer mucho bienestar social a las zonas rurales de este país, sobre todo a las áreas que tienen zonas degradadas», aseguró Gutiérrez.
El ministro afirmó que la meta es ampliar la cobertura forestal de 52 al 60%, lo cual beneficiaría el proceso que lleva el país a la carbononeutralidad para 2021.