San José – La creciente problemática fiscal que atraviesa Costa Rica y el anuncio del presidente Solís de que hay una crisis de liquidez le dio la vuelta al mundo.

La cadena de noticias alemana DW profundizó la situación económica que enfrenta el país e incluso, comparó los síntomas de la economía nacional con la de países como Grecia y España, quienes hace varios años enfrentaron fuertes recesiones económicas.

DW cuestionó cómo el país enfrenta esta crisis fiscal luego del importante crecimiento económico que atravesó en los últimos 25 años.

«El aumento del gasto público tuvo fines supuestamente contracíclicos, «pero se cometió el error de aumentarlo en rubros que luego no podían reducirse», resalta el analista José Luis Arce. Y agrega: «El país quedó en una situación de gasto corriente muy superior a sus posibilidades y que no se puede corregir desde hace prácticamente diez años. Eso, a su vez, generó un aumento importante de la deuda pública», afirma el medio de comunicación en una nota titulada «Costa Rica: el país que se quedó sin dinero».

Incluso, la nota vaticina que las acciones anunciadas por el presidente no serán lo suficientemente fuertes para paliar el impacto económico del faltante de dinero en las arcas del Estado.

«El porcentaje que puede reducirse es, efectivamente, de menos del 15 por ciento. Por eso, el analista cree que «en el corto plazo, aunque es un movimiento en la dirección correcta, el impacto de las decisiones que anunció el presidente no va a ser fuerte, porque muchas de las transferencias, por ejemplo, a la educación superior, están definidas incluso a nivel constitucional», menciona DW.

El medio concluyó que esta situación económica es causada por un problema político proveniente desde la Asamblea Legislativa. El continuo enfrentamiento y la falta de consenso entre las bancadas legislativas ha impedido que proyectos relativos a la materia fiscal y tributaria tengan luz verde.

Ante esto, señalan que la falta de acuerdos ha postergado la solución inmediata del problema.

Lea la nota completa de DW aquí.

4 COMENTARIOS

  1. ERA TRANQUILA LA NOCHE…UNA INMENSA LUNA,NOS SUGERIA..UN REPARADOR
    SUEÑO…….PERO,DE REPENTE…DE UNA GRAN BOCOTA…..SE ESCUCHO.*AVE MARIA PURISIMA…ESTAMOS QUEBRADOSSSSSSSS. ERA EL PRESIDENTE,DE LA NACION,,MAS FELIZ DE LA TIERRA ***COSTA RICA**..A MOCO TENDIDO LLORABA..
    Y DECIA..EN LAS ARCAS NI UN CINCO SE VE..QUIEN LOS FAJOS DE BILLETES SE
    ROBO?..NO ME QUEDA NADA PARA MIS VIAJES,Y A LOS QUE ME LAVAN LOS
    HUEVOS COMO LOS MANTENGO?…QUE LES DIGO A MIS AMADOS PRIVILEGIADOS?
    Y A MIS *NICAS PREFERIDOS* QUE CUENTO LES METO?…A LOS TICOS,MAL AGRADECIDOS,QUE DE IMPUESTOS MIS BOLSILLOS NO LLENARON..A ESOS CON
    FUTBOL LOS ALIMENTO….CONCLUSION: EN EL 2014,,EL GRITO ERA POR EL CAMBIO
    Y,,APARECIO QUIEN DIJO LLAMARSE *EL MESIAS..EL DE LA CARAVANA DE LA
    ALEGRIA,,,AHORA EN EL 2017..EN HARAPOS ESTAMOS…NO HAY PLATA NI PARA
    COMERSE UNOS HELADOS.

  2. no señores…el problema es el tamaño de nuestro aparáto burocrático…sus excesivos privilegios y el de la mayoria de los políticos…ese es el verdadero problema…

  3. Ya se venía venir esta situación desde hace rato, ningún político o partido político a querido asumir las acciones necesarias, sean restringir gastos, cobrar con mayor eficiencia los impuestos actuales o bien hacer cambios estructurales en las instituciones. Este gobierno tampoco podía resolver los desmanes de 35 años de gobiernos que usufructuaban del país.

  4. Claro que no hicieron nada, sencillamente se dedicó el presidentico a seguir con la fiesta que montó durante su campaña en donde resultó electo. A seguir mostrando una situación económica maquillada y ficticia sostenida por el ministerio de hacienda, hasta que no le alcanzó y el tipo de cambio se le fue de las manos y tuvieron que usar las últimas reservas para sostenerlo y evitar una inflación enorme, que desnudaría su responsabilidad por la insolvencia anunciada. ME GUSTA COSTA RICA MUCHO. Siii.

Comments are closed.