• CCSS dispone de servicios y personal altamente capacitado para hablarle a quienes tienen ideas suicidas.
• Equipos interdisciplinarios en salud mental, Clínicas del Adolescente, servicios de Psicología, Psiquiatría y Emergencias están para ayudarle.

Redacción- Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, que según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una de las principales causas de muerte en el mundo. Cada año mueren más personas por suicidio que por VIH, malaria, cáncer de mama, guerras y homicidios.

En el año 2019, el suicidio fue la cuarta causa principal de muerte entre los jóvenes de 15 y 29 años, por debajo de los accidentes de tráfico, la tuberculosis y la violencia. Este número llevó a la OMS a desarrollar nuevas pautas para ayudar a los países a mejorar la prevención del suicidio y la atención relacionada. Los hombres se suicidan más que las mujeres con una proporción de 12 por cada 100.000 hombres y 5 por cada 100.000 mujeres que se suicidan.

Tal vez usted conozca o sepa de alguien que se ha suicidado, ha intentado suicidarse o está considerando en hacerlo. Esta es la realidad que vive Costa Rica y todos los países del mundo. El país cuenta con instituciones que  buscan ser oyentes y promover el fortalecimiento de la salud mental en la población, pero lo más importante, no quieren que en las familias se sufra por un suicidio.

La Caja Costarricense de Seguro Social (CSS) es una de esas instituciones, que se enfoca en personas con pensamientos suicidas, familiares con estos comportamientos, entre otros

Para hacer frente al suicidio, la CCSS cuenta con un selecto grupo de profesionales compuesto por psicólogos clínicos, psiquiatras y expertos en salud mental que brindan servicios a los costarricenses en las diferentes unidades de la institución.

“Tanto las personas con ideas suicidas como los familiares, compañeros o amigos deben saber que la institución dispone de servicios de Urgencias en las áreas de salud y de Emergencias en los hospitales si se da una crisis y se requiere de atención inmediata. Esta red de servicios activan los protocolos para que los Equipos Interdisciplinarios en Salud Mental (EISAM) las Clínicas del Adolescente, servicios de Psiquiatría y Psicología intervengan” detalló la Dra. Martha Vindas González coordinadora Nacional de Psicología

La Dra. Carolina Montoya Brenes, especialista en Psiquiatría y directora del hospital Roberto Chacón Paut explicó que el comportamiento suicida es multifactorial, no tiene una causa conocida, involucra factores psicológicos, biológicos, familiares, sociales y culturales.

“La ideación suicida no es necesariamente un franco deseo por morir; por el contrario, generalmente existe en la persona una gran ambivalencia entre querer vivir y no querer seguir viviendo. Quién habla de suicidio está manifestando una infelicidad profunda; está pidiendo ayuda o apoyo, puede estar atravesando por un periodo de angustia, miedo, culpa o frustración, llegando a considerar que no tiene otra opción” comentó la Dra. Montoya

Hablar de este tema públicamente en un entorno familiar, educativo, laboral o comunitario puede mostrarle a una persona otras opciones o al menos darle tiempo para reflexionar, lo cual puede cambiar su decisión, por eso que escuchar puede prevenir el suicidio, y el silencio lo alimenta.

¿Cómo hablarle a una persona con pensamientos suicidas?

El Dr. Ángelo Argüello, Presidente del Colegio de Profesionales en Psicología, sugiere algunos consejos para conversar con personas que ven en el suicidio un escape a sus problemas.

  • Disponga de tiempo para hablar y piense en un lugar tranquilo para hacerlo.
  • Guarde los dispositivos electrónicos como celulares y reproductores de audio
  • Procure antes que nada escuchar, no permita que el pánico tome el control.
  • La paciencia es una virtud; hágala valer y preste toda la atención.
  • Intente mirar a los ojos a la persona que busca ayuda.
  • Haga preguntas que requieran abrir el corazón y los sentimientos.
  • Recuérdale a la persona los lugares donde puede encontrar ayuda.
Reconozca los signos de alerta:
  • Dificultad para comer, dormir y relacionarse
  • Aislamiento
  • Persistencia de ideas negativas
  • Desesperanza
  • Llanto inconsolable
  • Repentino cambio de conducta
Promueva espacios asertivos:
  • Que hablen sobre cómo se sienten.
  • Que tengan amistades saludables.
  • Que tomen decisiones independientes.
  • Que aprendan a manejar situaciones de estrés y dificultad.
  • Que aprendan a perseverar y a renunciar cuando sea necesario.
  • Que desarrollen habilidades para resolver problemas.
Las personas no están solas, cuentan con:
  • La familia.
  • Los amigos.
  • Los compañeros de trabajo o estudio.
  • Centros de salud, ebáis, áreas de salud y hospitales.
  • Personal de centros educativos.
  • Grupo de apoyo comunales y espirituales.

Este jueves 9 de septiembre la #CCSSdeCostaRica desarrolló un conversatorio en la página de Facebook donde participaron las doctoras Carolina Montoya, Marta Vindas y el doctor Ángelo Argüello y en el siguiente enlace puede repasar lo que dijeron. https://www.facebook.com/ccssdecostarica/videos/185106973711583