Redacción– Con la llegada de la cuaresma y la Semana Santa muchos hábitos de los costarricenses suelen cambiar, no solo a nivel de rutina y tradiciones, sino también en la alimentación.

En esta época son frecuentes el aumento del consumo de mariscos y pescados, pero si no se hace una correcta manipulación puede provocar intoxicaciones.

En este panorama, el Colegio de Profesionales en Nutrición (CPN) brinda una serie de
recomendaciones para que estos cambios no afecten la salud de las personas.

La Dra. Yordana Alfaro, representante del CPN explica que “lo importante es comprar pescados y mariscos en expendios autorizados que mantengan la higiene, inocuidad y un adecuado manejo del alimento para evitar enfermedades de transmisión alimentaria que podrían causar una intoxicación o infección intestinal por bacterias, virus o parásitos”.

A la hora de adquirir el pescado o marisco, se debe fijar en la apariencia, el olor y la textura. Cuando llegue a casa, refrigerar inmediatamente a temperatura inferior o igual a  4ºC . Piden nunca dejar a temperatura ambiente por más de 2 horas y menos de 1 hora si la temperatura es superior a 32ºC.

La experta señalan que en cuanto a la cocción, no consuma estos alimentos crudos, se recomienda hervir los mariscos al menos por 5 minutos y asegurarse de cocinar completamente el pescado.

La nutricionista afirma que puede ingerir cualquier tipo de pescado y mariscos, todo dependerá del gusto y la tolerancia digestiva de cada persona.

En general, aportan muchos beneficios a nivel nutricional ya que no solo son una excelente fuente de proteína, sino que también aportan minerales como el yodo, hierro, potasio, sodio, magnesio y calcio, los cuales mejoran el funcionamiento de órganos como el cerebro y la tiroides, además de fortalecer los huesos y dientes.