Imagen con fines ilustrativos.
  • Mayoría de casos se deben a retraso en el trámite de las pensiones del Régimen No Contributivo

Redacción – Debido a la conmemoración del Día Nacional de la Discapacidad, la Defensoría de los Habitantes hizo un recuento de las denuncias que recibieron durante el 2022 por violaciones hacia los derechos que tiene esta población.

Este trabajo le permitió contabilizar un total de 376 denuncias que terminaron atendiendo, cifra que supera en 55 casos lo reportando en el 2021.

Según detallaron, 203 denuncias fueron presentadas por la violación del Derecho a la Seguridad Social, lo que equivale 54%.

La mayoría de estas denuncias se refieren al retraso en el trámite de las pensiones del Régimen No Contributivo, mismas de las cuales la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) se encuentra a cargo de otorgarlas.

Por su parte, la segunda causa que generó mayor atención fue la violación del Derecho a la
Protección especial, con 92 casos, lo que equivale a un 24%.

Estas denuncias se relacionan con acciones u omisiones en la atención y asistencia de personas con discapacidad.

Con respecto a la distribución por sexo de estas denuncias, 215 casos se dieron en mujeres, es decir un 57%, mientras que los 156 casos se dieron en hombres.

«No se omite señalar que las denuncias mencionadas fueron presentadas tanto por personas con discapacidad como por personas sin discapacidad a favor de éstas, como familiares, personas amigas o allegadas», apunta la Defensoría.

San José es la provincia de la cual se presentaron más denuncias con un total de 114 denuncias, seguida de Puntarenas con 91, Alajuela 58, Guanacaste 57, Heredia 19, Cartago 14 y Limón 13.