Redacción – Una donación por parte de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC) permiten a la Cruz Roja y Bomberos contar con nuevas herramientas para temas de rescate.

Los equipos entregados fueron pensados para realizar maniobras en rescate vehicular pesado y son elementos de alta resistencia como grilletes, tuercas, cadenas, ganchos, entre otros.

En el 2023, estos grupos USAR realizaron tres ejercicios de simulacro de operaciones, siendo el primero en el mes de junio cuando se puso a prueba la capacidad de movilización de las instituciones, las cuales fueron alertadas de forma simulada bajo el escenario de un fuerte sismo.

El segundo ejercicio fue práctico, ya que se puso a prueba las operaciones de búsqueda y rescate en edificaciones colapsadas en la Academia Nacional de Bomberos el 09 de agosto como parte del Simulacro Nacional.

Por último, en noviembre anterior, los especialistas se unieron a la coordinación del Comité Municipal de Emergencias de Golfito para hacerle frente a un simulacro de terremoto en la Zona Sur.

El grupo USAR ha intervenido en emergencias reales de alta complejidad como en el caso del deslizamiento en Punta de Leona en febrero del año 2023 y más recientemente, el rescate de una persona atrapada en una alcantarilla en Tabarcia de Mora, en enero del presente año.

Además, para poder potenciar este grupo, este mismo jueves se presentó un nuevo proyecto de cooperación internacional. En esta ocasión con Bureau for Humanitarian Assistance de la Agencia Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos (BHA) con el que se brindarán asesorías al grupo USAR en temas como documentación, procedimientos operativos, transferencia de conocimientos, comités de coordinación, entre otros.