• Su objetivo se basa en reconocer la violencia obstétrica como un problema de salud pública y una manifestación de violencia contra los derechos humanos de las mujeres.
Redacción: Con el fin de garantizar una calidad óptima en la atención integral tanto de la madre como de su bebé y en procura de prevenir y erradicar la violencia obstétrica en todos los establecimientos de salud de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), este martes se oficializó la estrategia institucional contra la violencia obstétrica.
La presidenta ejecutiva, Marta Eugenia Esquivel, anuncio que esta estrategia será el instrumento base que guíe las acciones institucionales hacia el camino de la prevención, sanción y erradicación de la violencia obstétrica en el ámbito de la prestación de servicios de salud.
“Parte de nuestras acciones van encaminadas hacia la dignificación de la mujer, mejora en la aplicación de buenas prácticas para los procesos de atención de la mujer gestante, fomentar la participación activa y valoración de la percepción del servicio por parte de las usuarias, entre otras estrategias”, afirmó la jerarca.
La violencia obstétrica es toda acción u omisión realizada por parte del personal de salud que tenga por resultado abuso de tecnología, prácticas de atención, sin base de datos probatorios de su eficacia y comportamientos, que violentan, discriminan y que incluso puedan causar la muerte a la mujer o el neonato, durante el proceso de embarazo, parto, postparto y puerperio (etapa inmediata al nacimiento del bebé).
Precisamente, la institución promovió la creación de esta estrategia a partir del reconocimiento de este concepto como un problema de salud pública y una manifestación de violencia contra los derechos humanos de las mujeres.
La estrategia institucional contra la violencia obstétrica, que es una de las manifestaciones de la violencia de género, establece cuatro ejes de acción:
  • Acceso oportuno y efectivo a los servicios de atención.
  • Calidad de la atención.
  • Participación de actores sociales.
  • Mejora en el modelo de gestión de los servicios.
Cabe destacar que la CCSS, como institución garante de la salud pública y de los derechos humanos, según acuerdo de Junta Directiva, declaró el 9 de enero como “Día Institucional contra la Violencia Obstétrica”, para avanzar en la igualdad, la dignidad y no discriminación de todas las personas.