IMAGEN ILUSTRATIVA

Redacción – El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), colocó sobre la mesa un Proyecto de Ley que busca multar a las personas que ingresen a áreas silvestres protegidas de manera ilegal y como consecuencia, su extravío requiera de la búsqueda y rescate por parte de las autoridades.

De acuerdo con la jefe de Departamento de Prevención y Protección y Control del SINAC, Yeimi Cedeño, se trata de la reforma al artículo 8 y adición de un artículo 9Bis a la Ley 6084, Ley del Servicio de Parques Nacionales, y cuya construcción inicial ocurrió en el 2022.

El texto establece una multa de cinco salarios base, monto que se distribuirá en partes iguales entre el SINAC y la Cruz Roja Costarricense.

“Es importante tener una medida más severa a la que actualmente existe, y que esto sea una manera de desincentivar este tipo de acciones y tengamos incidencia en la conciencia y responsabilidad de las personas de que este tipo de acciones representan un riesgo y, por tanto, no se deben ejecutar, y que, si sigue habiendo incidentes, habrá consecuencias económicas y hasta penales según sea el caso”, remarca Cedeño.

Además, se busca multar por efectuar actividades no autorizadas en las áreas silvestres protegidas, como fogatas y campamentos.

Eso quiere decir que si una persona se extravía deberá cancelar una multa por su ingreso y otra por haber necesitado de búsqueda y rescate.

El proyecto establece multas de hasta tres salarios base para quienes ingresen de forma ilegal a un Área Silvestre Protegida, y para quienes realizan actividades no autorizadas en las zonas de uso público de un Área Silvestre Protegida.

Por su parte, la multa será de cinco salarios base para el operador turístico que promueva y venda tours a sitios no autorizados por diferentes medios

Si el infractor es un operador turístico o sus guías que ingresen con turistas a sitios que estén clasificados de alto riesgo, se le multará con cinco salarios base y el comiso del equipo que porta y se le expulsará de inmediato.

De acuerdo con datos arrojados por la Cruz Roja, durante estos primeros 6 meses del año, se han realizado 61 búsquedas en montañas, obligando al desplazamiento de personal especializado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí