Imagen ilustrativa

Redacción: La resolución del Tribunal de Apelaciones no pudo haber llegado en mejor momento, aseguran los importadores.

Esto al decidir acoger las razones del gobierno y quitar el freno a La Ruta del Arroz, nuevamente los aranceles a la importación del grano pasarán del 35% al 3.5%.

Esta baja permitirá que las alzas que el arroz está teniendo en los mercados suramericanos, a quienes Costa Rica compra la mayor cantidad del grano que consumen los ticos, no golpeen con tanta fuerza los bolsillos de las familias.

Las recientes inundaciones en Brasil y otras causas inflaron los costos y según Juan Carlos Sandoval, gerente general de La Maquila Lama, los precios internacionales del arroz nunca habían subido tanto, ni siquiera durante la crisis del 2008.

Esa crisis financiera internacional tuvo su origen en EE. UU. y se extendió afectando también la economía de otras naciones, hubo una disminución significativa de las exportaciones de bienes y los ingresos por concepto del turismo, sin embargo, no provocó una subida en el precio internacional del arroz tan drástica, como la que se está dando en la actualidad.

Sandoval explicó que el aumento de precios a nivel internacional inevitablemente provocará incremento en el precio del arroz al consumidor, pero este no será tan excesivo gracias a la baja que se dará de nuevo en los impuestos de importación. “No cabe duda de que La Ruta del Arroz dará un respiro a los consumidores”, dijo.

También recalcó que se debe celebrar que, gracias a la resolución del Tribunal de Apelaciones, el mercado del arroz se mantendrá competitivo para todos los sectores.