Redacción- El Gobierno de Costa Rica, a través del Programa de Emergencia para la Reconstrucción Integral y Resiliente de la Infraestructura (PROERI), entregó cinco importantes obras destinadas a mejorar la calidad de vida de cerca de 50 mil personas en varios cantones del país. Estas iniciativas, que representan una inversión superior a los 1,714 millones de colones, forman parte de un esfuerzo nacional para reconstruir infraestructura crítica afectada por fenómenos naturales recientes.

Durante una visita presidencial, se inauguró el nuevo puente vehicular sobre el río Cañas en San Juan de Dios de Desamparados. Esta estructura de 20 metros de longitud, equipada con dos carriles y pasos peatonales, busca ofrecer mayor seguridad y comodidad a los residentes de la zona, incluyendo estudiantes y peatones. Alejandro Picado, presidente de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), destacó el impacto positivo de estas obras, señalando que PROERI beneficiará a más de 2 millones de personas a través de más de 450 proyectos en todo el país.

En Desamparados también se construyó un muro de protección de tres metros de altura y 60 metros de longitud en Calle Areneros de San Rafael Abajo. Esta estructura protege a más de 60 familias frente a posibles desbordamientos del río Cañas. Mientras tanto, en el cantón de Aserrí, se realizaron trabajos en dos puntos de Salitrillos, con la instalación de alcantarillas de cuadro en Barrio Guadalupe y junto a la delegación policial, con una inversión de 160 millones de colones.

Otra obra destacada es un muro de protección de 250 metros en Bocas del Monte II de Alajuelita, que protege a los vecinos de la margen del río Cañas y contribuye a la seguridad de la comunidad. Estas mejoras también han transformado la vida de personas como Carlos Manuel Fallas, un emprendedor que, tras perder su clientela debido al cierre del paso en San Juan de Dios, ahora vislumbra un nuevo comienzo gracias a la nueva infraestructura.

El programa PROERI, financiado por un empréstito de 700 millones de dólares del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), busca atender los cantones más vulnerables del país, incluyendo zonas como Talamanca, Limón y Puntarenas. Actualmente, seis proyectos avanzan en su construcción, entre ellos el puente sobre la quebrada Callejonuda en Corredores y el puente sobre el río El Chingo en La Cruz de Guanacaste. Asimismo, tres nuevas obras comenzarán en diciembre en la Zona Norte.

Con estas acciones, el Gobierno reafirma su compromiso de construir una infraestructura pública segura, accesible y resiliente que impulse el bienestar y desarrollo de las comunidades costarricenses.