Redacción-El Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICoder) continúa trabajando en su ambicioso proyecto para reposicionar el Parque La Sabana como un destino de equidad urbana, fusionando un entorno natural estacional con actividades deportivas, recreativas, culturales y de bienestar.
Este proyecto de revitalización busca transformar este espacio emblemático en un lugar que ofrezca experiencias únicas a la población.
El Plan Maestro de La Sabana, desarrollado por Gensler, una de las principales empresas globales de arquitectura, diseño y planificación, fue presentado recientemente a las autoridades del Icoder. Este plan está diseñado para respetar el entorno verde del parque, pero también para incluir una serie de innovaciones y mejoras. Entre las propuestas destacan la creación de ciclovías, senderos, un anfiteatro, áreas lúdicas, el rescate del humedal, nuevo mobiliario urbano y el rediseño de espacios deportivos, además de nuevas alternativas para la cultura y la recreación.
Donald Rojas, director del Icoder, destacó que este es un esfuerzo colaborativo con varios socios estratégicos como Portafolio Inmobiliario, Garnier y Garnier, Fundación Yamuni Tabush, y las autoridades municipales y de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, quienes se encargan de coordinar el Proyecto de Alumbrado.
El Plan Maestro, que se está desarrollando con la visión de ofrecer «una nueva Sabana», será socializado con los socios estratégicos y la población a finales de abril. Este proceso de consulta será el primer paso para lograr la transformación de La Sabana en un parque revitalizado y accesible para todos.