- Secretario General respalda política de Chaves y acusa a China de chantaje en la región
Redacción – El gobierno de Estados Unidos no descarta imponer sanciones a funcionarios costarricenses que colaboren con actores extranjeros que representen una amenaza para la ciberseguridad del país.
Así lo advirtió este martes el secretario de Estado, Marco Rubio, tras una reunión con el presidente Rodrigo Chaves en Casa Presidencial.
“Vamos a trabajar junto con ustedes a ver qué consecuencias se pueden traer en casos como esos. No se deben permitir y lo que podamos hacer para ayudarlos a castigarlos, lo vamos a hacer”, afirmó Rubio, señalando que la seguridad digital es un asunto clave para Washington.
El alto funcionario estadounidense también elogió la política del gobierno de Chaves de limitar la participación de proveedores de confianza en el despliegue de la red 5G, evitando la influencia de empresas vinculadas con posibles riesgos a la seguridad nacional.
China bajo la lupa: acusaciones de chantaje y presión política
Rubio fue enfático en su postura contra China, acusando al gigante asiático de emplear “chantaje y presión política” para avanzar en sus intereses.
“Ustedes no van a permitir que entren compañías que representen una amenaza a la seguridad nacional y económica. Enfrentarse a esas compañías trae consecuencias: trae chantaje, trae amenazas, trae intentos de filtrarse en organismos gubernamentales”, expresó el diplomático.
Desde agosto de 2023, el gobierno costarricense mantiene excluidas a empresas chinas como Huawei de los procesos de contratación para la red 5G, una decisión que ha sido respaldada por Washington como parte de su estrategia de seguridad regional.
EE.UU. reiteró su apoyo a Costa Rica en el fortalecimiento de su ciberseguridad, dejando claro que cualquier funcionario que facilite la injerencia de actores que representen riesgos podría enfrentar sanciones en el futuro.