Un hallazgo arqueológico en Agua Caliente revela detalles sobre la vida y muerte de los antiguos pobladores precolombinos.

Cartago sigue revelando su pasado precolombino. Un equipo de arqueólogos descubrió una aldea de más de mil años de antigüedad en Agua Caliente, donde también se han identificado al menos 80 tumbas, algunas de ellas con osamentas completas.

Este hallazgo, realizado en un terreno privado, forma parte de los estudios de rescate arqueológico fiscalizados por el Museo Nacional de Costa Rica.

El área investigada pertenece a un extenso asentamiento precolombino conocido como Agua Caliente, cuya existencia se ha documentado desde hace más de 130 años. Actualmente, el Museo Nacional resguarda 10 hectáreas de esta zona como área de protección.

Los trabajos en el sitio se han realizado en dos fases. Entre mayo y agosto del 2024, se llevó a cabo una evaluación arqueológica preliminar, y en la actualidad, un equipo liderado por el arqueólogo consultor Felipe Sol Castillo trabaja en el rescate de los vestigios.

Este proceso es supervisado por el Museo Nacional, en apego a la Ley Orgánica del Ambiente y la normativa de protección del patrimonio arqueológico.

Un poblado con historia milenaria

Según Grettel Monge,  jefa del Departamento de Antropología e Historia del Museo Nacional, el complejo arquitectónico data entre el 700 al 1350 después de Cristo. No obstante, la ocupación se inició mucho antes, con pequeños caseríos desde el año 500 antes de Cristo.

El asentamiento habría sido abandonado, posiblemente, debido a enfermedades, rebeliones contra los españoles y reubicaciones forzadas. Se cree que los habitantes de la aldea pertenecían a los indígenas Huetar, habitantes del cacicazgo de El Guarco.

El sitio cuenta con restos de viviendas, áreas de trabajo y zonas funerarias. Entre los hallazgos más relevantes se encuentran:

• Comida en forma de semillas carbonizadas y huesos de animales.

• Fragmentos de vasijas de cerámica utilizadas para cocinar, almacenar y servir alimentos.

• Herramientas de piedra y madera utilizadas en la agricultura y la artesanía.

• Espacios donde se practicaban rituales funerarios y ceremonias comunitarias.

Las tumbas encontradas, en su mayoría de tipo cajón, consisten en nichos rectangulares con paredes de piedra caliza. Estos entierros han permitido conocer más sobre los antiguos pobladores, su organización social y sus costumbres funerarias.

Un futuro parque arqueológico en Agua Caliente

El descubrimiento en este terreno privado refuerza la importancia del Parque Arqueológico Agua Caliente, un proyecto que busca preservar y difundir la historia del asentamiento precolombino.

Este parque, desarrollado en conjunto por el Museo Nacional, la Municipalidad de Cartago y el Ministerio de Cultura, abarcará 10 hectáreas y contará con:

• Un centro de visitantes con exhibiciones permanentes y temporales.

• Un museo de sitio, donde se podrán observar estructuras originales como montículos y basamentos de viviendas.

• Plazas y zonas verdes para el disfrute del público y actividades culturales.

• Áreas de restauración ecológica en la quebrada El Molino y el río Agua Caliente.

El Parque Arqueológico Agua Caliente impactará a más de 31 mil personas de las comunidades aledañas, promoviendo la investigación, la educación y el turismo cultural en la provincia de Cartago.

Compromiso con la conservación del patrimonio

Desde mayo del 2024, el Museo Nacional de Costa Rica ha supervisado los trabajos arqueológicos realizados en el terreno privado donde se hizo el descubrimiento.

La fiscalización busca garantizar que los estudios cumplan con los estándares científicos y que todos los bienes arqueológicos sean correctamente documentados y protegidos.

Ifigenia Quintanilla, directora del Museo Nacional, destacó la importancia de estos esfuerzos:

“Este rescate arqueológico es un ejemplo de buenas prácticas. Agradecemos el interés en la protección del legado precolombino y hacemos un llamado a las autoridades para fortalecer el compromiso con la preservación de nuestro patrimonio.”

Con más de 6000 piezas arqueológicas recuperadas en Agua Caliente a lo largo de los años, este sitio se consolida como uno de los más importantes del país en términos de investigación y conservación. Ahora, con la futura creación del Parque Arqueológico, Cartago podría convertirse en un referente nacional en la protección y divulgación del pasado precolombino de Costa Rica.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí