• Medida también suspende tratamientos médicos de transición para militares en servicio activo.

Redacción. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, firmó un memorando que prohíbe la incorporación de personas transgénero a las fuerzas armadas y ordena la suspensión de los tratamientos médicos relacionados con la transición de género para quienes ya forman parte del ejército.

El documento, con fecha del 7 de febrero, se hizo público este lunes en el marco de una causa judicial que impugna una orden del expresidente Donald Trump, la cual busca restringir la presencia de personas trans en las fuerzas armadas.

Con efecto inmediato, se suspenden todas las nuevas incorporaciones para individuos con antecedentes de disforia de género, indica el texto.

Además, establece que quedan en pausa todos los procedimientos médicos asociados con la afirmación de género, sean estos planificados o en curso.

Impacto en militares transgénero

Si bien el memorando sostiene que los militares trans serán tratados con dignidad y respeto, aún no está claro cómo se implementará la medida para quienes ya están en servicio. Según el documento, será el subsecretario de Defensa para personal y preparación quien determinará los procedimientos a seguir en estos casos.

El número de personas transgénero en las fuerzas armadas estadounidenses es relativamente bajo, con una estimación de 15.000 individuos dentro de un total de dos millones de militares.

Las fuerzas armadas de EE. UU. permitieron por primera vez la incorporación de personas transgénero en 2016, bajo la administración del demócrata Barack Obama.

Sin embargo, en 2017, Donald Trump anunció su intención de revertir la medida, argumentando que el ejército no puede asumir los enormes costos médicos y las interrupciones que implica la presencia de personal transgénero.

El nuevo memorando de Hegseth refuerza esa política y representa un giro en las regulaciones del Departamento de Defensa, generando preocupación entre activistas de derechos humanos y organizaciones que apoyan a la comunidad LGBTQ+.

La medida aún podría enfrentar desafíos legales, ya que varios grupos han expresado su intención de presentar demandas para revertir la prohibición.