- Orlando Aguirre asegura que el tema no se ha planteado en Corte Plena y que se respetará el debido proceso antes de tomar una decisión.
Redacción. El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre, afirmó a Teletica.com que la continuidad del fiscal general, Carlo Díaz, no ha sido, hasta ahora, un tema de discusión dentro del Poder Judicial.
Aguirre, quien hasta ahora había evitado pronunciarse sobre los cuestionamientos que enfrenta el fiscal general, aseguró que la Corte Plena respetará el debido proceso y solo abordará el tema cuando el expediente disciplinario esté completo y llegue a sus manos.
“Al señor fiscal, como todo el mundo lo sabe, se le ha venido cuestionando por algunos temas concretos que dieron lugar al inicio de unos procesos disciplinarios que están tramitándose. En el momento en que esos expedientes estén listos para resolverse, la Corte emitirá la resolución que corresponda de acuerdo con el resultado de la tramitación”, explicó.
El magistrado enfatizó que hasta ahora no se ha discutido la permanencia de Díaz porque “sería completamente impropio de un sistema de respeto de los derechos de las personas discutirlo antes de que el proceso llegue a su conocimiento”.
Investigación en curso
Díaz es cuestionado por el nombramiento de su pareja como fiscal adjunta y por viajes que realizó junto a ella al extranjero. La Inspección Judicial está a cargo de la investigación y deberá presentar un informe con recomendaciones a la Corte Plena, que tomará la decisión final.
Sobre este proceso, Aguirre aclaró que el fiscal general tiene un nombramiento por un período definido y que el Poder Judicial respeta ese término. “A veces se ha dado a entender que el Poder Judicial, o incluso implícitamente que este servidor de ustedes, puede removerlo, y eso es completamente falso”, agregó.
Cualquier eventual destitución de Díaz requeriría el voto de al menos dos terceras partes de la Corte Plena.
Otros temas polémicos
Aguirre también se refirió a recientes cuestionamientos contra el Poder Judicial, como la liberación de los sospechosos del asesinato del subjefe del OIJ en Guápiles y la anulación de la declaratoria de crimen organizado en el caso Diamante.
“Son temas que trascienden en prensa, pero no puedo dar un criterio jurídico sobre si estuvo mal o estuvo bien porque están pendientes de resolverse en los tribunales”, indicó.
El magistrado instó a no prejuzgar las decisiones judiciales antes de que se resuelvan formalmente. “Creo que no deberíamos utilizar estos asuntos con ningún propósito mientras los casos estén en proceso”, concluyó.
Fuente: Teletica.com