Redacción- El sueño de acceder a una vivienda digna se hizo realidad para 31 familias en el territorio indígena Rey Curré, en Buenos Aires de Puntarenas.
En un emotivo acto realizado este martes, Hannia Marlene Duarte Céspedes, jefa de hogar de la comunidad, recibió simbólicamente las llaves de su nueva vivienda, en representación de las familias beneficiadas.
La entrega fue parte de la gira presidencial por la zona sur y contó con la presencia del Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, y la Ministra de Vivienda y Asentamientos Humanos, Ángela Mata Montero.
Estas viviendas forman parte del Programa de Emergencia para la Reconstrucción Integral y Resiliente de Infraestructura (PROERI), una iniciativa que tiene como objetivo atender más de 450 obras en riesgo y en emergencia en el país, ofreciendo soluciones habitacionales seguras y resilientes para comunidades vulnerables. La inversión total en este proyecto asciende a ¢423,77 millones, que beneficiarán a 118 personas, generando además 104 empleos directos e indirectos durante la construcción.
La Ministra Ángela Mata destacó la importancia de este programa, señalando que “pasamos de las intenciones a las acciones” y que estas viviendas no solo mejoran las condiciones de vida, sino que también brindan esperanza a las poblaciones en situación de vulnerabilidad. Además, recalcó el compromiso del Gobierno por ofrecer viviendas resilientes y accesibles, con total transparencia y eficacia.
Características de las Viviendas
Las viviendas entregadas tienen distintas características dependiendo de las necesidades de cada grupo familiar. De las 31 casas, 27 tienen una superficie de 42 m², dos viviendas fueron adaptadas para familias numerosas con 52.5 m² y dos más fueron diseñadas para adultos mayores, con 48 m². Las viviendas cuentan con aislante térmico en los techos, mayor área de ventanería para una mejor ventilación, alero lateral y pintura en las paredes internas. Además, las viviendas para adultos mayores incluyen piso cerámico antideslizante y accesorios especiales en el baño.
En cuanto a la distribución, las casas para adultos mayores están diseñadas con una habitación, un baño adecuado y un área común de comedor-sala-cocina. Las viviendas para familias numerosas cuentan con tres habitaciones, un baño y un área común de comedor-sala-cocina.
Un Proyecto de Inclusión y Empleo Local
El proyecto no solo ha impactado la vida de las familias, sino que también ha generado empleo en la región, impulsando la economía local. El 84% de las familias beneficiadas están conformadas por mujeres jefas de hogar y en el total de los beneficiarios también se incluyen dos personas adultas mayores y una familia numerosa.
Este es solo uno de los esfuerzos que el Gobierno ha realizado en los últimos dos años y medio en la zona sur del país, donde se ha entregado un total de 236 viviendas, beneficiando a 896 personas de territorios indígenas como Conte Burica, La Casona, Salitre y Ujarrás, con el compromiso de seguir avanzando en la mejora de la calidad de vida de las comunidades más vulnerables.
Este esfuerzo, además de mejorar las condiciones de vida de los pueblos indígenas, busca reducir la brecha de desigualdad y asegurar el acceso a la vivienda digna, especialmente en las zonas más apartadas del país.