- Universidades privadas formarán más especialistas para reforzar la atención en salud pública
El Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (CONESUP) dio luz verde a la creación de siete nuevas especialidades médicas, con el objetivo de hacer frente a la falta de profesionales en áreas clave dentro de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Esta decisión surge tras la declaración oficial de escasez —o inopia— de médicos especialistas emitida por la Junta Directiva de la CCSS el pasado 4 de abril de 2024. La medida busca garantizar una mejor cobertura y calidad de atención para la población costarricense.
Las especialidades aprobadas fueron propuestas por distintas universidades privadas y ya pasaron por los estudios técnicos de la Oficina de Planificación de la Enseñanza Superior (OPES), encargada de garantizar su viabilidad académica.
Las nuevas especialidades son:
• Pediatría (Universidad de Ciencias Médicas)
• Ginecología y Obstetricia (Universidad de Iberoamérica)
• Medicina Interna (Universidad Autónoma de Centro América)
• Medicina Familiar y Comunitaria (Universidad de Iberoamérica)
• Cirugía General (Universidad de Iberoamérica)
• Medicina Interna (Universidad de Iberoamérica)
• Psiquiatría (Universidad de Ciencias Médicas)
“El esfuerzo de los centros privados de educación superior busca atender una necesidad que afecta a una parte importante de la población”, destacó el CONESUP en un comunicado, reafirmando su compromiso con la calidad académica y la salud pública.
Estas nuevas opciones de formación se alinean con las necesidades reales del sistema de salud, y representan un paso importante hacia la mejora de la atención médica en el país.