Redacción- El Comité Asesor Técnico (CAT), compuesto por OVSICORI-UNA, RSN (ICE-UCR) y el Laboratorio de Química de la Atmósfera LAQAT-UNA, junto con autoridades del SINAC-MINAE, ha emitido una alerta naranja debido al aumento de la actividad volcánica del Volcán Poás.

Esta medida fue adoptada tras un monitoreo exhaustivo de los últimos eventos ocurridos en la zona, los cuales han revelado un incremento significativo en la emisión de ceniza y gases, con erupciones energéticas y constantes a lo largo del fin de semana.

Estado de alerta:

  • ALERTA NARANJA: Se establece el estado de alerta naranja para el Parque Nacional Volcán Poás y el distrito de Toro Amarillo, en el Cantón de Sarchí, así como para las cuencas de los ríos Desagüe y Agrio.

  • ALERTA VERDE: El estado de alerta verde se mantiene para los cantones de Alajuela, Poás, Grecia, Sarchí (excepto el distrito de Toro Amarillo), Naranjo, Río Cuarto y Zarcero.

Impacto en la seguridad:

La actividad del volcán compromete la seguridad tanto de los funcionarios como de los visitantes dentro del Parque Nacional Volcán Poás. Además, algunas comunidades cercanas han reportado olores y caída de ceniza. La situación también afecta las cuencas de los ríos Desagüe y Agrio, lo que podría generar peligros adicionales en caso de precipitación en la región.

Detalles de la actividad volcánica:

  • Emisión de ceniza y gases: El volcán continúa emitiendo ceniza y gases a gran escala, con erupciones frecuentes que, en algunos casos, han superado la altura del cráter.

  • Actividad sísmica y deformación del terreno: Se mantiene una erupción de baja amplitud casi continua, acompañada de actividad sísmica cercana y deformación del terreno, indicadores típicos de un volcán activo.

  • Impacto en áreas cercanas: La caída de ceniza ha afectado diversas áreas dentro del Parque Nacional Volcán Poás, como el mirador principal, la zona de quemaderos y la casa de visitantes. Además, se han reportado fuertes olores y picos de gases.

  • Riesgo de explosiones y lahares: El volcán presenta un alto potencial explosivo con pulsos frecuentes y lanzamiento de rocas. Se ha confirmado una acumulación considerable de ceniza hacia el oeste del cráter, lo que genera condiciones propicias para el descenso de lahares, especialmente en caso de lluvias en las zonas cercanas a los ríos Desagüe y Agrio.

Por lo anterior, la CNE solicita tomar las siguientes medidas:

A. Incrementar las medidas de seguridad dentro del Parque Nacional Volcán Poás, pues la ceniza, gases y otros materiales que emanan del volcán pueden poner en riesgo la vida.

B. Utilizar únicamente las fuentes oficiales de información primaria, ya sea el OVSICORI, la RSN o la CNE.

C. Mantener comunicación permanente con los comités municipales y comunales de emergencia, en caso de reportes de caída de ceniza o presencia de gases volcánicos.

D. Mantener activados y monitoreando los sectores de mayor riesgo en los cantones aledaños al parque nacional, en caso de algún evento eruptivo mayor.

E. A los Comités de Emergencia revisar los inventarios de recursos disponibles, para la atención de las personas eventualmente afectadas.

F. Recordar a la población en general, acatar las recomendaciones de guardaparques y autoridades competentes. No ingresar a sitios no autorizados y que representa un alto riesgo para la vida.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí