Redacción- A pesar de la alerta emitida por el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de la Universidad Nacional (OVSICORI-UNA) sobre la posibilidad de erupciones más fuertes en el Volcán Poás, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) ha decidido no elevar el estado de alerta en la zona en este momento.
El vulcanólogo de OVSICORI, Geoffroy Avard, informó esta mañana que se ha detectado la presencia de magma bajo el cráter del Poás, lo que aumenta la probabilidad de erupciones más intensas. Aunque el volumen de magma detectado no es considerado significativo, Avard indicó que una erupción de mayor magnitud podría generar una mayor expulsión de ceniza, que dependiendo de las condiciones del viento, podría extenderse a áreas más alejadas del cráter.
A pesar de estos informes, la CNE mantiene su posición y afirma que, según la información proporcionada por los especialistas, no es necesario elevar el estado de alerta a un nivel más alto. En un comunicado, la CNE explicó que la decisión de no cambiar el nivel de alerta se basa en el monitoreo constante de la actividad volcánica y en la interpretación de los datos que han sido proporcionados por el Comité Asesor Técnico de Vulcanología, en el que OVSICORI-UNA es un actor clave.
La CNE recordó que el sistema de alerta del OVSICORI, que establece el nivel de actividad volcánica, tiene un propósito diferente al sistema de alertas de la CNE, que está orientado a la preparación y respuesta de la población y las instituciones ante el impacto potencial de dicha actividad. Según este sistema, el OVSICORI mantiene el nivel de alerta en la escala 3 de 4, lo que indica una situación de precaución. Este nivel fue establecido hace un mes tras la evaluación de la actividad volcánica.
En la última semana, la CNE elevó a Alerta Naranja la situación en el Parque Nacional Volcán Poás y el distrito de Toro Amarillo, debido a la persistente actividad en el área, que incluye la emisión de ceniza, gases y la posible caída de rocas. A pesar de la alerta de OVSICORI sobre una mayor intensidad en la actividad, la CNE considera que la alerta actual es suficiente para los fines de protección de la población.
La CNE explicó que la condición actual del volcán sigue siendo activa, con alta probabilidad de erupciones que podrían afectar tanto al parque como a las poblaciones cercanas. Se espera que la afectación más significativa en las comunidades cercanas sea la caída de ceniza y la presencia de gases. Las autoridades continúan coordinando las acciones de preparación y respuesta para mitigar los posibles impactos en la zona.
“La actividad volcánica sigue siendo monitoreada de cerca. Estamos en constante comunicación con las instituciones y el OVSICORI para actualizar las medidas de seguridad y seguir orientando a la población sobre las acciones a tomar en caso de que la situación cambie”, señaló la CNE.
El monitoreo y la coordinación entre las instituciones continúan, y la CNE aseguró que se anunciarán nuevas medidas y acciones de atención la próxima semana, en una nueva conferencia de prensa.
Para más detalles sobre las alertas y medidas de seguridad, las autoridades reiteran que se debe seguir la información oficial a través de sus canales de comunicación.