Redacción- El Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional se incorpora como socio cofinanciador del proyecto de ampliación y mejoramiento del Corredor Vial San José–San Ramón, gracias a una alianza estratégica con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
La participación del Fondo OPEP marca su primera colaboración con Costa Rica y representa un impulso clave para el financiamiento total de US$770 millones aprobado por el BCIE en noviembre del año pasado. De este monto, el Fondo aportará EUR 180 millones, equivalentes a aproximadamente US$195 millones, lo que permite al país acceder a condiciones crediticias más favorables mediante una estructura financiera que combina recursos concesionales y fondos propios del BCIE.
El proyecto contempla la intervención de más de 55 kilómetros de vía, incluyendo la ampliación de las autopistas General Cañas y Bernardo Soto, una nueva radial de 4,45 km en Río Segundo de Alajuela y la modernización de 16 intercambios estratégicos como Juan Pablo II, Castella, Firestone, Cariari, Intel y el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría.
“Costa Rica se convierte en el primer país en recibir el apoyo del Fondo OPEP como cofinanciador. Esta colaboración demuestra la confianza internacional en nuestra economía y en la calidad del proyecto. Los costarricenses han esperado más de 30 años por una solución definitiva para esta ruta vital, y hoy estamos más cerca de hacerla realidad sin comprometer nuestras finanzas públicas”, señaló el ministro de Hacienda, Nogui Acosta.
Por su parte, el director para Latinoamérica y el Caribe del Fondo OPEP, Miguel Linares, afirmó que esta inversión cumple con los principios del organismo al tratarse de infraestructura sostenible con impacto directo en la calidad de vida de la población. “Nos enorgullece colaborar por primera vez con Costa Rica y confiamos en que este proyecto generará beneficios económicos y sociales tangibles para el país”, expresó.
La presidente ejecutiva del BCIE, Gisela Sánchez, destacó el rol del banco como articulador de alianzas que transforman la región. “Este cofinanciamiento es un ejemplo de cómo la cooperación internacional puede modernizar la infraestructura pública y mejorar la vida de miles de personas”, agregó.
El Corredor Vial San José–San Ramón beneficiará directamente a más de medio millón de personas, reducirá tiempos de traslado, aumentará la seguridad vial y fortalecerá la competitividad nacional. Con este respaldo internacional, el proyecto se posiciona como un referente de financiamiento estratégico y colaboración regional en Centroamérica.