- Pymes, pobreza y pura crítica: así fue el primer debate entre los cuatro verdiblancos que quieren llegar a Zapote.
En modo campaña y sin pelos en la lengua, los cuatro aspirantes del PLN se enfrentaron por primera vez en un debate donde sobraron las promesas, los pullazos y los intentos por lucirse como el futuro líder liberacionista.
A seis días de que las bases elijan, la contienda verdiblanca sube de tono y cada quien sacó su libreto para arreglar Costa Rica… a su manera.
Entre propuestas, pullazos y promesas, los liberacionistas trataron de dejar claro por qué merecen liderar el barco verdiblanco en las elecciones del 2026.
Organizado por Noticias Repretel y Noticias Monumental, el debate pidió a los aspirantes soltar sus mejores ideas para enfrentar el alto costo de la vida, el desempleo, la pobreza y otros retos que enfrentan miles de familias costarricenses.
Álvaro Ramos: educación, comida y movilidad social
El expresidente de la CCSS, Álvaro Ramos, apostó por atacar la pobreza desde la base, con una fuerte inversión en educación, transporte, comedores escolares y becas como Avancemos. Señaló que no se puede hablar de oportunidades si la gente tiene hambre y no cuenta con herramientas reales para salir adelante.
Gilberth Jiménez le reclamó haber sido parte del gobierno de Rodrigo Chaves, mientras que Marvin Taylor le pidió dejar los discursos y aplicar soluciones “para ya”.
Carolina Delgado: inversión con estabilidad y enfoque social
La diputada Carolina Delgado apostó por atraer inversión nacional y extranjera, pero con estabilidad económica y sentido social. Aseguró que sin recursos no se puede hablar de buena educación ni de empleo digno, y sin tranquilidad para productores y empresarios, el país no avanza.
Álvaro Ramos le advirtió que sin seguridad jurídica no habrá inversión. Gilberth Jiménez cuestionó si realmente hay condiciones para lograr ese sueño de desarrollo.
Gilberth Jiménez: “el Estado tiene que ponerse la camiseta”
El legislador Jiménez fue claro al decir que el Estado debe apoyar más. Propuso abrir crédito y asesoría para las pymes, fortalecer la producción nacional con una política agraria justa y mejorar el acceso a mercados.
Sus rivales le reclamaron por la falta de profundidad. Marvin Taylor y Carolina Delgado coincidieron en que sus propuestas eran muy generales y poco aterrizadas para la realidad de las familias pobres.
Marvin Taylor: riqueza primero, pobreza después
El economista Marvin Taylor fue directo: “ya basta de hablar solo de pobreza, hay que generar riqueza”. Anunció que impulsaría inversión en infraestructura y vivienda para clases medias y bajas, además de acceso al crédito y apoyo técnico al agro.
Carolina Delgado le criticó que no dijera cómo atraer inversiones ni mejorar la competitividad. Gilberth Jiménez le preguntó “cómo piensa llenar los platos de la gente” si no hay políticas claras para los pequeños.