• El Tribunal solicitó detallar el origen de los fondos usados en al menos cuatro vallas colocadas en periodo no electoral.

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) pidió explicaciones al partido Pueblo Soberano por el financiamiento de vallas publicitarias que muestran a exministros y diputados oficialistas, colocadas fuera del calendario electoral.

Según el Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos del TSE, la agrupación no reportó ningún gasto de propaganda durante el último trimestre del 2024. Sin embargo, un medio reveló que sí colocaron al menos cuatro vallas en diferentes puntos del país.

Ante esto, el TSE dio plazo hasta el 8 de abril para que Mayuli Ortega Guzmán, presidenta del partido y funcionaria de Casa Presidencial, junto con el tesorero Raúl Zamora Trejos, entregaran información detallada sobre el origen de los fondos utilizados, incluyendo si provienen de créditos, donaciones o ingresos propios.

Ortega respondió asegurando que no se trata de propaganda político-electoral, ya que las vallas no promueven candidaturas ni atacan a otros partidos. Afirmó que simplemente presentan al partido como un grupo con participación activa en el acontecer nacional y están protegidas por el principio de libertad de expresión.

Pese a esa defensa, el 24 de marzo el secretario general de Pueblo Soberano, Boris Marchegiani, declaró a Trivisión que las vallas eran una forma de mostrar “el total apoyo al rodriguismo”.

En las vallas aparecen figuras como los exministros Mauricio Batalla, Laura Fernández, Anna Katharina Müller, Francisco Gamboa y Osvaldo Artavia; así como los diputados Pilar Cisneros, Daniel Vargas, Manuel Morales y la misma Mayuli Ortega.

El TSE también solicitó contratos, facturas, movimientos bancarios y pagos a proveedores, con el fin de verificar el uso adecuado de los recursos y prevenir posibles delitos o infracciones electorales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí