Foto: MOPT

Redacción – Este viernes, cuatro empresas presentaron sus ofertas para la construcción de tres intercambios a desnivel en las entradas a los cantones de Grecia, Naranjo y San Ramón, sobre la Ruta Nacional 1, conocida como Bernardo Soto.

Este proyecto busca eliminar los actuales cruces a nivel, mejorando significativamente la seguridad y funcionalidad vial en esta importante carretera.

Las empresas participantes son CHEC, MECO, Estrella y el consorcio CODOCSA-Pedregal. Según informó la Unidad Ejecutora del Programa PIV-APP, el análisis de las ofertas comenzará de inmediato, previendo que la orden de inicio de las obras se emita durante el tercer trimestre del próximo año.

Características del diseño constructivo

Los intercambios serán estructuras a dos niveles que permitirán una conexión directa y fluida entre los cantones y la carretera Bernardo Soto. Además, facilitarán el paso continuo para quienes transiten por la Ruta Nacional 1, minimizando la congestión vehicular y los riesgos asociados a los cruces actuales.

Las imágenes del diseño revelan un enfoque moderno y funcional. En Grecia, el intercambio contará con rampas curvas que permitirán una circulación eficiente entre la carretera y las vías locales. Por su parte, los intercambios en Naranjo y San Ramón tendrán características similares, adaptadas al terreno para maximizar su funcionalidad y minimizar el impacto ambiental.

La construcción de estos proyectos será financiada con $30 millones provenientes del préstamo 4864/OC-CR otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El MOPT y CONAVI lideran estas obras como parte del corredor vial San José-San Ramón y la Radial Río Segundo.

Con estos intercambios, se espera una mejora sustancial en la operación de la Ruta Nacional 1, promoviendo el desarrollo económico y social de las comunidades conectadas por esta vía clave.

DISEÑO CONSTRUCCIÓN NUEVO CRUCE DE NARANJO
DISEÑO CONSTRUCCIÓN NUEVO CRUCE SAN RAMÓN
DISEÑO CONSTRUCCIÓN NUEVO CRUCE DE GRECIA