- Más de un millón de estudiantes inician el curso lectivo en Costa Rica
- El curso arranca con novedades en uniformes, programas de equidad y educación técnica..
Este miércoles, más de 1.074.000 estudiantes en Costa Rica regresan a las aulas para iniciar el curso lectivo 2025, con cambios importantes en infraestructura, formación tecnológica y programas de equidad.
El Ministerio de Educación Pública (MEP) informó que este año se habilitan nuevos centros educativos, incluyendo la Unidad Pedagógica San Francisco, en Occidente, que comenzará a impartir III ciclo y educación diversificada. Además, se suman nuevos colegios científicos y centros con horario ampliado.
Uniformes y lista de útiles
Uno de los cambios más notables es la modificación en el reglamento de uniformes oficiales. Estas nuevas disposiciones, que buscan mayor comodidad y adaptación al clima, serán obligatorias a partir del 2026. Mientras tanto, la lista oficial de útiles escolares ya está disponible en el sitio web del MEP.
Programas de equidad y apoyo estudiantil
El sistema educativo costarricense continúa con su política de equidad. Este año, 788.556 estudiantes recibirán alimentación en 4.556 centros educativos, mientras que 154.898 contarán con transporte estudiantil. Además, el gobierno mantiene becas de postsecundaria, con montos que oscilan entre los ¢65.520 y ¢104.000, para más de 4.800 beneficiarios.
El MEP también refuerza su programa de reinserción educativa, con la meta de reducir la exclusión a menos del 2% y recuperar a miles de estudiantes que han abandonado el sistema.
Educación técnica y bilingüismo en expansión
El catálogo de educación técnica se amplía con nuevas carreras como Animación 2D y 3D, Contabilidad Bilingüe, Administración de Servicios en la Nube y Control de Calidad del Software. Además, en modalidad dual, se ofrecerán programas en Desarrollo Web, Electrónica Industrial y Gerencia en Cocina.
En cuanto a la enseñanza del inglés, los programas Hummingbird y ABCMouse Aprende Inglés se extenderán a 150 centros educativos adicionales, beneficiando a estudiantes de zonas rurales y costeras.
Inversión en infraestructura y conectividad
El MEP destinará más de ₡130 mil millones para infraestructura escolar en 2025, con proyectos en 119 centros educativos. También se reforzará la conectividad con mayor cobertura de fibra óptica y redes satelitales, beneficiando a miles de estudiantes en todo el país.
El curso lectivo finalizará el 10 de diciembre, con graduaciones programadas para el 11 y 12 de ese mes. La comunidad educativa puede consultar el calendario escolar oficial en la página del MEP.