• El país mantiene la misma cifra de homicidios que el año anterior. Las armas de fuego siguen siendo el principal instrumento del crimen.

Costa Rica ya suma 110 víctimas de homicidio en lo que va del 2025, igualando la cifra registrada en el mismo periodo de 2024.

A pesar de la aparente estabilidad en los números, los datos muestran ligeros cambios en las dinámicas de violencia en el país.

San José continúa como la provincia con más homicidios, con un aumento de 24 a 33 casos en comparación con el año pasado.

Limón, históricamente golpeado por la criminalidad, también registró un incremento, pasando de 20 a 27 homicidios.

Alajuela, en cambio, vio una disminución en los asesinatos, con 18 víctimas en comparación con las 27 del 2024.

Armas de fuego predominan en los crímenes

Las armas de fuego siguen siendo la herramienta más utilizada en los asesinatos, con 84 casos en 2025, apenas un caso menos que en 2024.

Por otro lado, los homicidios con armas blancas bajaron de 14 a 11.

Jóvenes, las principales víctimas

El grupo de edad más afectado por la violencia sigue siendo el de 18 a 29 años, con 42 homicidios este año, aunque representa una leve baja en comparación con los 53 del 2024.

Ajustes de cuentas lideran los móviles de los crímenes

Los ajustes de cuentas y venganzas continúan como la principal causa de homicidios, con un preocupante aumento de 52 a 84 casos en 2025.

Asimismo, los asesinatos en circunstancias aún no determinadas aumentaron de 43 a 48.

Una lucha constante

Aunque la cifra de homicidios no ha aumentado en términos absolutos, los patrones de violencia siguen siendo alarmantes.

La lucha contra el crimen organizado y el control de armas se mantiene como un reto urgente para las autoridades, en un país que cada vez enfrenta desafíos más complejos en materia de seguridad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí