Inicio Elecciones 2018 Mujeres se interesan más por conocer propuestas de candidatos

Mujeres se interesan más por conocer propuestas de candidatos

0

San José – Las mujeres costarricenses se interesan más por conocer las propuestas de los candidatos que los hombres previo a las elecciones presidenciales.

Así reveló la plataforma Google al señalar los temas más buscados por los ticos allí previo a los comicios electorales de febrero.

  1. Transporte Público

Si usted es de las personas que para trasladarse hasta sus diferentes lugares de destino debe tomar un bus, el tren o un taxi, entonces el transporte público es tema de su interés, el cual ha generado +1M de búsquedas al mes.

Aunado a esto, +250,000 personas están interesadas en: noticias de transporte público, taxis, apps de transporte, servicio de autobuses y tren urbano.

  1. Seguridad Pública

En Costa Rica, en el 2017 habían 4.2M de usuarios internet. De ese número, muchos también han hecho búsquedas relacionadas con la seguridad pública, específicamente +800,000 búsquedas al mes. Siendo el perfil de audiencia un 59% mujeres y 41% hombres.

 

  1. Empleo

Por otro lado, si usted es de los ticos y ticas que el trabajo ha sido un tema que le ha preocupado en el 2017 y todavía en los inicios de este nuevo año, es importante mencionar que +1M de búsquedas al mes se relacionan con empleo. Así mismo, +50,000 búsquedas al mes están relacionadas con desempleo y “auxilios” de desempleo.

Además, en este tema +1M de personas están interesadas en temas como: buscar empleo, trabajos en Costa Rica, portales de empleo y puestos de trabajo.

  1. Infraestructura y servicios públicos

La infraestructura y los servicios públicos es otro de los tópicos que no podían faltar, y por supuesto, interesa a muchos costarricenses: +600,000 búsquedas al mes relacionadas con el tema. El perfil de la audiencia es de 57% mujeres y 43% hombres. Dentro de este tema, según los datos obtenidos, +700,000 personas se ven atraídas en: proyectos viales y carreteras, puentes, acueductos e infraestructura eléctrica.

Salir de la versión móvil