Redacción – Contar con un título universitario continúa siendo un factor protector contra el desempleo y el subempleo, según los investigadores del Observatorio Laboral de Profesiones (OLAP) del Consejo Nacional de Rectores (Conare) en su estudio llamado “Seguimiento de la condición laboral de las personas graduadas 2011-2013 de las universidades costarricenses”.

Esta investigación tuvo una muestra de 15.639 personas de 134 disciplinas de todas las universidades públicas y privadas del país, con el objetivo principal de obtener un perfil académico, sociodemográfico y laboral de los costarricenses que tienen un título de universidad.

Este demostró que un 78,4% de los profesionales son asalariados, donde el 60% de ellos trabaja en el sector público y un 12,1% son trabajadores independientes.

En la parte laboral, el estudio tiene como respuesa que, del total de profesionales costarricenses, un 76% gana un salario igual o mayor al mínimo con el título de bachillerato, y un 57.8% de ellos está totalmente satisfecho con el empleo que tienen. El grado de satisfacción de esta población en promedio fue de un 4.40 en una escala del 1-5.

En el ámbito sociodemográfico, cabe resaltar que la mayoría de profesionales costarricenses son mujeres, exactamente un 61,6%, menores de 35 años son el 67%, el 46% trabajan en el Gran Área Metropolitana y que costearon sus estudios superiores con fondos generados por el trabajo son el 63,4%,  por la familia 22,45% o que financiaron su carrera por medio de una beca de la misma universidad en la que adquirieron el título son un 14,5%.

Un aspecto muy importante que determinó esta investigación fue el porcentaje de profesionales que son las primeras personas de su núcleo familiar en graduarse del sistema de educación superior y que pueden considerarse como un motor de movilidad social, es decir, los “graduados de primera generación”. Entre los cantones con mayor porcentaje de estos graduados son Nandayure, Orotina, Matina y Golfito.

Campo laboral

En el ámbito laboral, el estudio evidenció que algunas disciplinas cuentan con indicadores de empleo que son óptimos como Estadística, Microbiología, Imagenología, Optometría, Gestión de la Tecnología, Administración de Seguros, Derecho Penal, Currículo y Física.

Foto: Universidad de Costa Rica

Por lo contrario, hay disciplinas con indicadores de empleo desfavorales como Antropología, Periodismo, Educación Preescolar, Terapia Respiratoria y Geografía. Aunque estas áreas tienen indicadores desfavorables a nivel de bachillerato, en muchas de ellas, si el estudiante cursa una licenciatura, estas condiciones mejoran.

Las áreas con mayores porcentajes de desempleo son las de Ciencias Sociales en un 9%, Ciencias Básicas con 7,14% y un 7% para Ciencias de la Salud; mientras que el área con menor porcentaje de desempleo es el de Ingeniería con 2.5%.

Además, el estudio muestra que el porcentaje de subempleo es del 5,1% y que el indicador de “poca o ninguna relación del trabajo con la carrera estudiada” es de 7,5% en el país.

Conare también desarrolló una plataforma digital llamada “Radiografía Laboral”, en donde los estudiantes de colegio y público en general pueden encontrar toda la información sobre las carreras con condiciones laborales óptimas, universidades que imparten las carreras de su elección, opinión de los graduados sobre las distintas disciplinas, entre otra información útil.

Los interesados pueden ingresar a esta plataforma en www.radiografia.conare.ac.cr.