Inicio Nacionales 20% de jóvenes son obligadas a dejar sus estudios por ser mujeres

20% de jóvenes son obligadas a dejar sus estudios por ser mujeres

0

Redacción- La mayoría de estudiantes que se ven obligados a dejar las aulas, se concentran en las zonas rurales del país. En el caso particular de las mujeres, un 20% de ellas son excluidas del sistema educativo por una ilógica razón para esta época: ser mujeres.

Según el último informe del Estado de la Educación, uno de las cuatro factores principales de exclusión estudiantil en el país, es «ser mujer»; pues estas son excluidas del sistema educativo por razones de género.

Isabel Román Vega, coordinadora general del Estado de la Educación, señala que muchas de estas mujeres son excluidas, ya sea por que son obligadas a quedarse en casa, quedan embarazadas y se les exige dejar sus estudios o incluso por que no se les ofrece las condiciones óptimas para el cuido de sus hijos.

Muchos pupitres, principalmente en escuelas y colegios de zonas rurales, quedan vacíos debido a la deserción.

Otros factores

Por otra parte, el informe indica que la pobreza, con un 31%, se convierte en la principal causa de exclusión estudiantil en el país. Además, con un 28%, se ubica la categoría de «caminantes», pues la falta de infraestructura vial, principalmente en las zonas más alejadas del territorio nacional, le impide a los estudiantes asistir a los centros educativos.

Asimismo, un 24% de estudiantes se ven obligados a abandonar sus estudios por razones de insatisfacción. Dicen no sentirse satisfechos con la calidad educativa ni del profesorado.

Aunado a estos dos factores, se suma el narcotráfico, problemática que ha provocado el involucramiento de estudiantes en la venta y el consumo de drogas. Lo cual, la convierte en la principal causa de exclusión por combatir actualmente.

«No hemos dimensionado lo que esto significa para nuestro sistema educativo y nuestros jóvenes. Un joven que por meterse a vender droga puede ganar 80 mil colones por semana, y no hay una estrategia suelta que pueda combatir esto. Necesitamos una estrategia integral donde todos los sectores participen.

No solamente el sistema educativo, sino también, empresarios, la sociedad civil, las municipalidades, las universidades, todos unidos en esta batalla», señaló Isabel Román Vega, coordinadora general de investigación del Estado de la Educación.

Según Román, los estudiantes no desertan por voluntad propia, estos son excluidos, pues el Estado no les ofrece las condiciones necesarias para continuar con sus estudios.

«Es una situación en donde les falla el sistema educativo y les falla la sociedad. Por que cuando un joven se ve obligado a salir del sistema es por que este no está generando las condiciones para retenerlo, no les brinda una educación atractiva, no desplega los recursos que tiene, ni son usados con eficiencia para retener a los estudiantes», afirmó Román.

La exclusión estudiantil se presenta con mayor fuerza en tercer ciclo y educación diversificada (colegio).

Para el año 2017, se contabilizó un total de 26 mil estudiantes fuera del sistema educativo. Cifra reducida, en comparación con años anteriores. En el 2011, se reportaron 40 mil jóvenes fuera de las aulas y en el 2016, 30 mil.

 

Salir de la versión móvil