Inicio Nacionales Escuelas con mayor obesidad infantil aprenden sobre estilos de vida saludable

Escuelas con mayor obesidad infantil aprenden sobre estilos de vida saludable

0

Redacción- Según el Censo Escolar de Peso y Talla realizado por el MEP, Atenas es el cantón con más prevalencia de obesidad infantil, seguido por Puriscal y San Mateo.

Otros cantones que son parte de la lista son San Isidro y Barva de Heredia, así como Tibás y Coronado en San José (Ver Cuadro abajo).

Es por esto que el programa de Consumo Inteligente Integral de FIFCO, en conjunto con el Ministerio de Educación Pública (MEP) desarrollaron un programa educativo sobre estilos de vida saludables que este año ha cubierto 8000 mil niños de escuelas públicas en los cantones que son parte de la lista con más prevalencia de obesidad.

En el 2017, 26.000 menores de edad consultaron servicios de salud por consecuencias de su obesidad. De este grupo, más del 85% tenían una edad comprendida entre los 5 y los 14 años.

Fuente: Sistema de Agendas y Citas (SIAC) del Expediente Digital Único en Salud (EDUS)

La Escuela Central de Atenas, la José Martí en San Isidro y la Pedro María Badilla en Heredia formaron parte el tour educativo que impactó en total a 10 escuelas y a padres de familia. En Circuitos Saludables también participaron voluntarios de diferentes partes del país, en su mayoría estudiantes universitarios, en total se sumaron 1.200 horas de voluntariado.

Gloria Calvo Barquero, subdirectora de la Dirección de Vida Estudiantil del MEP indicó que la fusión público-privada es un insumo que permite el desarrollo de estrategias que beneficien los estilos de vida saludables en la población estudiantil. “Por medio de estas estrategias se promueve la actividad física, prevención en el consumo de drogas y el desarrollo de habilidades para la vida, lo cual procura una mejor calidad de vida para nuestros estudiantes”, indicó Calvo.

Como explica Gisela Sánchez, Directora de Relaciones Corporativas de FIFCO, “El programa de Consumo Inteligente Integral amplió su espectro de acción en menores de edad y va más allá de la educación sobre el cero consumo de alcohol, agrega a una visión más integral de estilos de vida saludables, en los que los buenos hábitos y la actividad física, entre otros aspectos, son esenciales para la salud.”

En el 2017, aproximadamente 5.000 niños de nueve escuelas públicas disfrutaron los Circuitos Saludables, ese año se enfocó la educación en estaciones interactivas que enseñaban a los menores a tomar decisiones acertadas sobre la realización de actividad física y la negativa a consumir licor antes de la mayoría de edad. Para el presente año se incrementó en 3.000 la cantidad de niños beneficiados y esta cifra crecerá en los próximos años  para multiplicar el impacto de Circuitos Saludables.

Este año, “Circuitos Saludables” añadió talleres dirigidos a padres de familia y profesores de Educación para el Hogar, con el objetivo de sensibilizarlos sobre la importancia que tienen los buenos hábitos y un estilo de vida activo, como parte de un estilo de vida saludable en la niñez y la adolescencia para prevenir futuros problemas de salud. Aproximadamente 130 personas se beneficiaron de las charlas.

Este programa de Circuitos Saludables tiene impacto directo en tres de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, Salud y Bienestar (3), Producción Consumo Responsable (12) y Alianza para lograr los Objetivos (17).

Salir de la versión móvil