Inicio Entretenimiento “Feria del Maíz” le invita a saborear la gastronomía de Guanacaste

“Feria del Maíz” le invita a saborear la gastronomía de Guanacaste

0
  • Se realizará el 13 de julio

Redacción-Fomentar el rescate de las tradiciones de Guanacaste y revivir el patrimonio gastronómico, es el propósito de la Feria del Maíz, que se realizará este sábado 13 de julio, de 10 a.m. a 7 p.m., en el salón comunal del territorio indígena de Matambú, ubicado en Hojancha, Guanacaste.

En esta actividad, el público podrá degustar todo el sabor de los platillos tradicionales de la provincia, en los que el maíz es el ingrediente principal.

Margarita Ramírez, representante de la comunidad de Matambú, expresó que quienes visiten la feria podrán saborear múltiples platillos tradicionales, como el arroz de maíz, chicheme, frito, tamal de elote, tortillas, entre muchas delicias más.

Vera Vargas, de la Oficina de Gestión Cultural en Guanacaste, de la Dirección de Cultura del Ministerio de Cultura y Juventud, expresó que esta actividad “aporta al rescate, la documentación y la revitalización de recetas tradicionales; además, promueve la economía de la comunidad, al contar con una Feria de Emprendimientos”.

La Feria del Maíz tendrá además exhibición y venta de emprendedores de la zona, que ofrecerán comidas criollas y productos culturales; además, la feria tendrá presentaciones artísticas y culturales.

“Matambú es la única comunidad que posee la designación de territorio indígena de Guanacaste.

Allí se conserva, y se procura transmitir a las diferentes generaciones, herencias culturales que debemos conservar y proteger. Para la Dirección de Cultura del MCJ, esto es uno de los principales objetivos: contribuir con la preservación de esta herencia cultural, máxime que la gastronomía es una de sus mayores manifestaciones”, agregó Vera Vargas.

La Feria del Maíz contará con presentaciones artísticas y culturales de las siguientes agrupaciones: Teatro Vagón, de Liberia; Danza Folklórica, de Matambú; Grupo Andares, de la Escuela 26 de Febrero de Matambú; Cimarrona de Hojancha; presentación de Quijongo con Karol Cabalceta, de Hojancha; el Grupo Huanacaxtle de la UCR de Liberia; Grupo “Tesoros de ayer y hoy”, conformado por adultos mayores de Liberia; Marimba Marisol, de Hojancha; Max Goldenberg, de Nicoya; la narradora popular, de Bagaces, Marielos Jiménez; así como bombas, retahílas e historias durante todo el evento.

La actividad es una iniciativa del Comité de Cultura y Rescate de Tradiciones Matambugueñas, con apoyo de la Asociación de Desarrollo de Matambú, la Oficina de Gestión Cultural en Guanacaste de la Dirección de Cultura del Ministerio de Cultura y Juventud, y la Dirección de Extensión Universitaria de la Universidad Estatal a Distancia.

Salir de la versión móvil