Inicio Tecnología Costa Rica a un paso de transformarse a lo digital: ¿Qué implica...

Costa Rica a un paso de transformarse a lo digital: ¿Qué implica esto?

0
  • Jerarcas participaron en Congreso de Comunicación y Transformación

Redacción – Durante dos días, Costa Rica es la sede del Congreso de Comunicación y Transformación Digital, el cual busca abarcar distintos temas como las noticias falsas -como esas cadenas que le llegan vía WhatsApp-, temas de digitalización de la radio y televisión y todo el proceso que vive el país en la era tecnológica.

En este foro también se abordarán puntos como el encendido digital, libertad de expresión, comunicación corporativa y la importancia de los datos para la toma de decisiones en la radio y televisión, entre otros.

El Congreso de Comunicación y Transformación Digital (CTD) se desarrolla en Hotel San José Palacio.

En la inauguración, el presidente Carlos Alvarado indicó que la tecnología es una gran aliada en la comunicación.

«También contribuye a incorporar a toda la población en las sociedades del conocimiento y en la 4ª Revolución Industrial, impulsando a la vez la competitividad, el desarrollo económico y social para beneficio de todas las personas”.


LEA TAMBIÉN: El INA les enseñará inglés a sus estudiantes con una nueva metodología de aprendizaje


Sobre el congreso

El evento se concentrará en una serie de exposiciones y talleres que permitirán fortalecer las capacidades técnicas de los cerca de 200 participantes quienes, con el apoyo de expertos nacionales y extranjeros en materia de tecnología, ingeniería audiovisual, informática, y otras especialidades.

Ellos buscan transferir conocimiento sobre innovación que está revolucionado al sector de las telecomunicaciones.

El viceministro del MICITT, Edwin Estrada, aseguró a AMPrensa.com que con estos avances se puede llegar a facilitar la vida de los costarricenses con, por ejemplo, sistemas de teletrabajo más eficientes, así evitar las presas e incluso mejorar la competitividad en todas las zonas del país, dentro y fuera del Gran Área Metropolitana.

El experto español, Raúl Domingo, es uno de los conferencistas para el foto y expresó a este medio de comunicación que Costa Rica tiene una gran ventaja en este proceso de transformación por su tamaño. Esto porque, frente a las tendencias de globalización, hay otra tendencia de contrapeso que se dirige a lo local y su sensación es que el país se va a defender mejor ante las tendencias globales de consumo.

El presidente ejecutivo del INA, Andrés Valenciano, expresó que las plataformas digitales han logrado resultados positivos en los costarricenses y puso como ejemplo el servicio de cursos digitales.

«Hemos tenido una respuesta increíble a esto. En cuestión de 20 días se han matriculado más de 30 mil personas. Eso quiere decir que, por medio de plataformas virtuales, estamos llegando a todos los rincones del país», ejemplificó el jerarca.

Por su parte, el presidente de la junta directiva de Canara, Andrés Quintana, indicó que el convenio ha permitido capacitar a centenas de personas trabajadoras de la radio y la televisión en nuevas tecnologías para ofrecer mejores contenidos a nuestro público.

“Es claro que los avances en esta materia se dan a una gran velocidad, por lo que la actualización debe ser también mucho más ágil”, dijo.

Para más información sobre el CTD 2019 visite la página web www.congresoctd2019.com.

Salir de la versión móvil