Inicio Nacionales Diputados se alarman ante posibilidad de vender BICSA y Fanal

Diputados se alarman ante posibilidad de vender BICSA y Fanal

0

Redacción.   La posibilidad de vender la Fábrica Nacional de Licores (Fanal) y BICSA anunciada esta mañana por el ministro de Hacienda, Rodrigo Chaves, ante el plenario
legislativo generó críticas por parte de varios diputados.

«No se debería de hablar de ventas de instituciones hasta que se frene la evasión fiscal que está en 6 y 8% y el lavado de dinero,  que son cifras que golpean la retina, al igual que el enorme déficit fiscal», destacó Franggi Nicolás, diputada de Liberación Nacional.  

Por su parte, el diputado de Nueva República,  Jonathan Prendas, dijo que la comparecencia lo que hizo fue asustar a los inversionistas al adelantar la rebaja de la calificadora, asegurando además que era una mala noticia y también que la venta de  BICSA ya le quitó parte de su valor en el mercado.

El jerarca de Hacienda subrayó que en el caso de la FANAL tanto la venta o la opción de
concesionar la operación implicará un 0,03% del PIB.

Detalló que con ello,  adicionalmente, se fortalecerá el Consejo Nacional de Producción y por tanto la  protección de pequeños y medianos productores agrícolas, dado que es el CNP al  que le corresponde hacer frente a las obligaciones de la FANAL.

La venta de BICSA implicará un 0,04 del PIB, en un banco internacional, propiedad
de bancos públicos de Costa Rica que no tiene empleados ni operaciones en el
territorio nacional.

Para el jefe de fracción de Restauración Nacional, Eduardo Cruickshank,  la propuesta no le parece para “nada novedosa” para disminuir el déficit, el cual creció pese a la vigencia del Plan Fiscal.

“Esta Asamblea Legislativa ha complacido a la actual administración con todas sus propuestas para enfrentar la crisis y sacar adelante al país: el paquete fiscal, la aprobación de los eurobonos, de empréstitos, la factura electrónica y otros proyectos; pero el Gobierno sigue arrojando resultados negativos con un mayor desempleo, mayor endeudamiento, aumento de la pobreza, de la desigualdad y haciendo de Costa Rica un país menos competitivo”, sentenció Cruickshank.

El Jefe de Fracción manifestó que “todos los costarricenses esperamos mejores señales, sin embargo, el Poder Ejecutivo poco aporta. En la Asamblea Legislativa hemos dado señales claras de impulsar toda la legislación necesaria, incluso, esta legislatura ha sido de las más productivas de la historia, con 124 leyes. Aquí hemos estado para contribuir con el país, pero uno esperaría una postura diferente del gobierno”.

La  ministra de Planificación Nacional y Política Económica, Pilar Garrido acompañó al
ministro de Hacienda en la presentación en la Asamblea Legislativa del proyecto
“Ley para frenar el crecimiento de la deuda estatal”, que contempla destinar al
Ministerio de Hacienda ¢222 mil millones del superávit de instituciones autónomas,
fondos y dependencias.

 

Salir de la versión móvil