Inicio COVID-19 Ordenan cierre de visitas a cárceles por Covid-19

Ordenan cierre de visitas a cárceles por Covid-19

Se incluyen las visitas conyugales

0
  • Se instalarán más teléfonos para que reos se comuniquen 
  • Aún no se reportan casos en las prisiones 

Redacción- El Ministerio de Justicia y Paz ordenó el cierre de las visitas a todos los centros penitenciarios del país.

La medida se tomó con el fin de salvaguardar a la población penitenciaria de la amenaza del Covid-19.

El cierre se realizará a partir de la tarde de este viernes 20 de marzo, según informaron las autoridades.

Dentro de la suspensión de las visitas, el ministerio también incluye las visitas conyugales.

A decisión se suman otra serie de medidas preventivas en torno a las cárceles a lo largo y ancho del país.

La suspensión de las visitas en cárceles ya había iniciado, el primer cierre se dio el martes de esta semana.

El CAI Adulto Mayor y el módulo para adultos mayores del CAI Antonio Bastida, en Pérez Zeledón, cancelaron sus visitas por tener a una población en riesgo.

Autoridades penitenciarias, de momento, no reportan casos sospechosos o confirmados en las cárceles.

Para que los reos mantengan comunicación con el exterior, el ministerio trabaja con el ICE para instalar más teléfonos, según dijo la ministra de Justicia y Paz, Fiorella Salazar.

“Hemos iniciado un trabajo especial con el ICE para dotar a los centros penitenciarios de más teléfonos públicos, de manera que los y las privadas de libertad puedan mantenerse en contacto con sus seres queridos”, manifestó Salazar.

Salazar también puntualizó que la medida se valorará casa semana para que responda a la realidad nacional y a las recomendaciones del Ministerio de Salud.

 “Tal como ha insistido el Ministro de Salud (Daniel Salas), este es un momento para permanecer en nuestras casas. Debemos actuar con responsabilidad y cuidar a nuestros seres queridos”, acotó la ministra.

Hace algunas semanas, según informó el ministerio, en todas las prisiones se realizan jornadas de limpieza profunda y se cumple con los protocolos de Salud.

Las otras medidas son:

  • Suspensión del ingreso de estudiantes e investigadores hasta que pase la emergencia sanitaria.
  • Voluntarios: En relación con los equipos de voluntarios, la dirección de cada centro determinará si existen servicios fundamentales brindados por grupos voluntarios que sea indispensable que continúen ingresando a los centros. De ser así, se les explicarán los riesgos asociados y se asegurará que se someten a las medidas higiénicas del protocolo de ingreso y manejo dentro del centro.
  • Se suspenden los traslados intra e intercarcelarios, salvo aquellos que respondan a alguna necesidad justificada.
  • No se permitirán las actividades interdisciplinarias con la participación de grandes grupos en espacios que no garanticen el espacio mínimo de distanciamiento social.Podrán efectuarse actividades con la participación de grupos pequeños y en infraestructura adecuada.
  • Quedan suspendidas las salidas excepcionales de los centros penitenciarios, salvo que obedezcan a motivos justificados (por ejemplo, emergencias de salud o trámites judiciales).
  • Se mantendrá la recepción de encomiendas, pero se ordenará de manera que no represente aglomeración de personas en las entradas de los centros penitenciarios, para asegurar que se guardan las distancias recomendadas de 1.80 metros.
  • Los proveedores podrán ingresar a los centros penitenciarios, pero deben someterse, estrictamente, a los protocolos de higiene.
  • Se suspende la salida de apremiados que participen en proyectos fuera de los centros penitenciarios.

Salir de la versión móvil