Inicio Destacadas Acuerdan recorte para el FEES 2021: Gobierno y universidades reconocen crisis

Acuerdan recorte para el FEES 2021: Gobierno y universidades reconocen crisis

Recién se dio a conocer

0
Foto: UCR.
  • No afecta becas estudiantiles, investigaciones ni docencia
  • Recorte es de ₡24.795 millones para las «u» públicas

Redacción – La crisis económica es una realidad que afecta a todos los sectores, por lo que los recursos del Estado deben utilizarse de la forma más óptima. En esa línea, el Gobierno y el Consejo Nacional de Rectores (Conare) acordaron un recorte al Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) para el año 2021.

De acuerdo con lo establecido en la Constitución Política el monto del FEES para el 2021 sería:

Antes

  • Universidades públicas: ₡515.909,48 millones
  • Universidad Técnica Nacional (UTN): ₡35.895,52 millones

Con el acuerdo, queda de la siguiente forma:

Ahora

  • Universidades públicas: ₡490.114,006 millones
  • UTN: ₡34.100,744 millones

Es decir, la diferencia es de ₡24.795 millones para las «u» públicas y 1795 millones para la UTN.

«Al finalizar el primer semestre del 2021, la Comisión de Enlace se reunirá para acordar la presupuestación de la diferencia entre el monto acordado del FEES 2021 y la transferencia de la UTN. Esta disposición no afectará la base de cálculo del FEES y la transferencia de la UTN para el ejercicio 2022», indica el comunicado oficial de Conare.

Afirman que esta decisión se toma acorde a la situación actual y «refleja el compromiso de las universidades públicas» para enfrentar los retos y superar las consecuencias que deja la pandemia.

Las autoridades universitarias indicaron que se garantiza la continuidad y sostenibilidad de sus actividades sustantivas, tales como las becas a los estudiantes, docencia, investigación, extensión y acción social.

Para la ministra de Educación, Giselle Cruz, el acuerdo muestra el compromiso del gobierno con la educación pública y que es una inversión social necesaria para el desarrollo socioeconómico, la movilidad y cohesión social.

Otro de los acuerdos tomados fue la creación de una nueva agenda de cooperación entre el gobierno y las universidades públicas, como:

  1. El fortalecimiento del sistema educativo en su conjunto
  2. Atención de las necesidades sociales, sanitarias, educativas, económicas y ambientales tras la pandemia
  3. La innovación científica y tecnológica

La firma del acuerdo fue el jueves anterior y se dio a conocer este viernes.

Salir de la versión móvil