Inicio Nacionales ¿Cuáles mitos existen sobre la incontinencia urinaria?

¿Cuáles mitos existen sobre la incontinencia urinaria?

0

Redacción- De acuerdo con el estudio Essentials Initiative 2020, un 54% de las personas encuestadas consideran que quienes padecen de incontinencia urinaria son reacios a buscar
la ayuda por avergonzarse de esta condición.

«Queremos que las personas tengan a mano información veraz acerca de este síntoma, con el fin de que puedan acudir oportunamente donde un especialista, recibir el tratamiento adecuado y continuar llevando una vida plena y libre de estigmas”, comentó Karla Alfaro, Gerente de Mercadeo de Personal Care.


LEA TAMBIEN: (Video) Despiden de radio Monumental al exfutbolista Diego País


¿Cuáles mitos existen alrededor de la incontinencia?
 La incontinencia sólo afecta a personas mayores. Falso. Este síntoma se puede presentar en cualquier etapa de la vida, pero es más común en mujeres mayores de 40 años y en hombres mayores de 50.

Puede estar ligada a otros factores como la diabetes y la obesidad, así como al embarazo y el parto.

 Se cura con el tiempo. Falso. Es necesario consultar con un especialista para obtener un tratamiento adecuado al grado en que se presenta.

 Hay que evitar el consumo de líquidos. Falso. Limitar el consumo de líquidos puede provocar que la orina se concentre y producir mayor irritación en la vejiga. Lo que sí se debe regular es la ingesta de mucha cafeína y refrescos gaseosos, por ejemplo.

 Solo la padecen las mujeres. Falso. Aunque las mujeres la padecen con mayor frecuencia como consecuencia del parto o la menopausia, aproximadamente 1 de cada 8 hombres tiene incontinencia.

Realidades
 Hablar de incontinencia puede incomodar al que la presenta. La falta de información y los prejuicios pueden hacer que las personas encuentren difícil hablar acerca del tema. Una red de apoyo es fundamental para poder conversar y sentirse acuerpado.

 Las personas con incontinencia pueden hacer una vida normal Al inicio, muchas personas tienden a aislarse y limitar sus actividades por temor a ser rechazadas.

 La incontinencia urinaria no solo se presenta en mujeres que hayan tenido hijos. Aunque el embarazo puede ser una de las causas, también se contemplan factores como: el fumado, el consumo de bebidas alcohólicas, la obesidad o la práctica de deportes de alto impacto, que podrían causar síntomas como la incontinencia urinaria.

Salir de la versión móvil