Inicio Destacadas Empresas de transporte público implementan estrategias para mejorar servicios

Empresas de transporte público implementan estrategias para mejorar servicios

Empresas suscribieron una carta de servicio donde contraen compromisos con las personas usuarias

0
Con fines ilustrativos

Redacción-Doce empresas de transporte público, de los servicios de autobús, taxi, cabotaje y tren, implementarán mecanismos para mejorar la calidad de servicio que brindan a la ciudadanía en aspectos como servicio ofertado, atención al usuario, seguridad, tiempo, información y accesibilidad.

La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) acompañó a las empresas en la implementación de la Norma nacional INTE G20 Calidad de servicio en el transporte público de pasajeros, para incidir en aspectos como la gestión de calidad y la satisfacción del usuario a través de indicadores de gestión.

A la fecha se finalizó el proceso de implementación, que incluye la emisión de una Carta de servicio las siguientes empresas:

Autotransportes López, S.A. (Alajuela-Tuetal Norte y Sur)

 Autotransportes Barrio San José S.A., en Alajuela (Alajuela-Barrio San José y ramales)

 Transportes Alpízar,S.A. (Rutas periféricas del centro de Alajuela, Alajuela-Desamparados-San Pedro-Santa Bárbara)

 Autotransportes Lumaca, S.A., (San José-Cartago y ramales)

 Autotransportes Desamparados, S.A., (San Jose-Desamparados –Aserrí y ramales)

 Comtrasuli (San Jose–Puriscal, San José –Ciudad Colón)

 Cootaxa, R.L., (Alajuela, La Guácima, San Rafael, Río Segundo, Sabanilla, Garita, San José, San Antonio, San Rafael)

 Taxis Unidos Desamparadeños (Desamparados, San Rafael Abajo, San Antonio, Damas, San Juan De Dios, San Miguel, Frailes, Los Guido, San Rafael Arriba)

 CoopeIrazú (servicio de taxi en San José)

 Naviera Tambor S.A. (Ferry Puntarenas – Paquera) y

 Coonatramar R.L. (Ferry Puntarenas – Playa Naranjo).

 INCOFER (Rutas de tren urbano)

Estos prestadores participaron del proceso de implementación que consistió en 8 módulos, con el objetivo de conocer las disposiciones de la norma y asumir una Carta de servicio con las personas usuarias. En total estas empresas movilizan cerca de 4.3 millones de usuarios por mes (según datos 2019).

Los criterios de calidad que aborda la Carta de servicio son: servicio ofertado, accesibilidad, información, tiempo, atención al usuario, comodidad, seguridad e impacto ambiental. La norma de calidad es flexible, lo que ha permitido incorporar requisitos de calidad asociados al cumplimiento de protocolos sanitarios en tiempos de pandemia y se planea incorporar el enfoque de género y poblaciones vulnerables más adelante.

Salir de la versión móvil