Inicio Destacadas MEP llama a motivar a estudiantes y «no asustarlos» por presencialidad

MEP llama a motivar a estudiantes y «no asustarlos» por presencialidad

Psicopedagoga del Ministerio señala que "invalidar" sus capacidades es un error

0
Foto con fines ilustrativos.
  • Aquí algunos consejos para prepararlos ante el impostergable retorno a las aulas

Redacción- «Yo le voy a decir a mi hijo e hija que hay una nueva normalidad; pero que igual voy a sentir emoción de regresar, es motivar en lugar de asustar, el susto es válido pero no podemos dejar que nos domine», expresó María Gabriela González, psicopedagoga de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública (MEP).

En conversación con AM Prensa, González se refirió a algunas acciones que padres, madres o encargados, pueden implementar en estos días para preparar a sus hijos e hijas para el retorno a las aulas este próximo 8 de febrero.

La especialista en psicopedagogía recomienda primeramente, que las personas se informen bajo fuentes confiables.

Que se lean los protocolos sanitarios para posteriormente desarrollar espacios de conversación con sus hijos e hijas para informarlos, pero también para dejarlos externar sus opiniones o sentimientos al respecto.

«Si le decimos usted no puede, lo estamos invalidando», añadió González, quien también da como consejo buscar medios alternativos y creativos para que los estudiantes conozcan los protocolos y así también la importancia de cumplirlos.


LEA TAMBIÉN: 1° y 3° lugar para estudiantes ticos en concurso de telenovela coreana


Por ejemplo, a través de juegos en donde estos se involucren activamente y así, lograr que la aplicación de los protocolos se convierta en una costumbre.

Buscar alternativas de saludos que en otros países no involucran acercamientos, puede ser una gran forma de educar en los protocolos de saludo.

Los niños, principalmente, se pueden sentir identificados con la actividad e incluso, sentirse emocionados de poner en práctica otras formas de saludos que se acostumbran en otras naciones.

Lo más importante, según la especialista, es que los padres, madres y encargados, empoderen a sus hijos, les eduquen en protocolos, pero no los asusten o tomen una posición negativa ante el regreso.

La preocupación es válida e incluso el susto, pero González llama a confiar en el trabajo que ha hecho el MEP para garantizar un regreso seguro y paulatino.

El curso lectivo 2021 está a la vuelta de la esquina. Este próximo 8 de febrero ingresarán los estudiantes de niveles superiores, quienes servirán de parámetro para el regreso de los demás alumnos, de grados inferiores (los más pequeños).

La ministra de Educación, Giselle Cruz, ha sido enfática en que el regreso no puede postergarse más.

«El regreso a las aulas es impostergable un año más», fueron las palabras de Cruz en diciembre del 2021, cuando el MEP anunció el retorno paulatino a las aulas.

La presente semana se ha planificado como preparatoria para el regreso a clases presencialidad el lunes próximo.

Salir de la versión móvil